Destellos entre los muros
Hola a todos
Ayer tuvimos una sesión de lo más interesante en la última clase combinada de Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad y Sociedad, Familia y Educación. Como hemos ido haciendo a lo largo del cuatrimestre, integramos las clases de dos asignaturas para trabajar un mismo caso: el mostrado en la película "Entre les murs".
La tarea es muy compleja, dada la riqueza del caso analizado y la cantidad de conexiones que se pueden establecer. Además, hacerlo desde dos perspectivas teóricas (dos asignaturas) lo hace más complejo aún. La verdad es que tanto Héctor como yo disfrutamos mucho observando la discusión, tanto la primera parte (en los grupos pequeños) como la segunda y tercera parte, ya entre toda la clase.
Un tema complejo que Héctor y yo íbamos siguiendo estaba relacionado con gestionar los tiempos. ¿Cuándo convenía parar y dar paso a otra fase de la discusión, dando entrada a la gente que observaba la discusión de los representantes de cada grupo, por ejemplo? ¿cuándo cortar la discusión y cerrar la sesión, presentando cómo íbamos a seguir de manera virtual con el wiki? No resulta sencillo elegir estos momentos.
Interesantemente, gracias a esperar un poco más, hubo una serie de ideas de lo más sugerentes. A veces necesitamos dar vueltas a una serie de temas, en lo que parece una reiteración, para permitir que surjan otros más novedosos, más profundos, más complejos.
Desde fuera una discusión de este tipo es una constatación de muchas cosas. Por ejemplo, ¿en qué os fijáis a la hora de hacer un análisis? ¿qué teorías usáis o no usáis? ¿por qué? ¿cómo se usa la teoría, explícitamente o implícitamente? ¿qué se ha leído y qué no se ha leído probablemente? ¿qué se ha entendido y qué no? ¿qué se ha integrado y qué no?
En este tipo de situaciones son tan importantes las presencias como las ausencias, aquello de lo que se habla como aquello de lo que no se habla. Incluso aquellos que hablan como aquellos que no hablan y prefieren escuchar. O incluso aquellos que no hablan pero de repente deciden hacerlo, por la razón que sea.
En cierta manera es un ejemplo palpable de toda una serie de competencias puestas a prueba, practicadas. Va mucho más a allá, o al menos podría ir, de la adquisición pasiva de información, porque se está exigiendo aplicarla, usarla, integrarla, asimilarla.
Este tipo de actividad proporciona una evidencia o una falsación a mis propias hipótesis, predicciones y expectativas acerca de cómo va el grupo, en relación a su aprendizaje. Es un ejemplo de evaluación en vivo, no sólo del nivel demostrado por el grupo, sino también hacia mí (o nosotros) como profesores, de lo que hemos más o menos logrado o estamos en vías de lograr. En la evaluación, entendida como proceso y desde un punto de vista formativo, estamos todos incluidos.
A ver ahora qué sigue esto dando de sí. Es un buen momento de estar con la boca cerrada un poco más, siguiendo a Finkel, para permitir que sean otros los que encuentren su voz o al menos, que confíen en la misma, más allá de confiar en la voz de otros, sobre todo si se suponen que son expertos. No resulta esto una tarea sencilla, pero ahí estamos todos.
Como dice Pennac en Mal de Escuela, "enseñar es eso: volver a empezar hasta nuestra necesaria desaparición como profesor" (p.60).
Un saludo
Alejandro
18 comentarios
Juanjo -
Creo recordar que hay una parte en la que una de las profesoras coge al profesor Marin y le pregunta si de verdad ha insultado a las niñas llamándolas golfas y es curioso como reacciona aquí o cuando en un reunión se expone sobre Souleimán que de vez en cuando hace cosas interesantes y hay un profesor que le responde bajo esa premisa están consintiendo comportamientos irresponsables, faltas de respeto y que eso en el fondo lo recompensaba y reforzaba, .... en ese momento Marín parece que duda, es muy interesante.
Quizás habría que quedarse con los modelos y no tanto con el contenido, como decía Carmen más arriba e incluso se podría introducir algo de lo que Carmen ha escrito en su blog últimamente referente a la evaluación, que creo iría bastante bien con lo que introdujo de la relación de diferentes sistemas y que, además, una mirada desde Foucault sería muy, pero que muy interesante.
Podríamos incluso coger una secuencia, la que más nos interesase y modelarla. Bajo una pregunta, por ejemplo ¿utiliza la provocación como activación? , codificamos (mediante símbolos, por ejemplo) los datos de algún modo, los ordenamos bajo esta premisa y buscamos un patrón, si no lo resiste porque hay algo que rompe la regularidad, pues lo tiramos y lo organizamos de nuevo,.... o dejamos que emerja el patrón sólo, pero ¿es posible no tener una premisa a priori?, en ese caso como dice Alejandro ¿sería ruido?
El caso es que si se encuentra un patrón, debería haber una razón para esa estructura y esto de ESTRUCTURA RAZÓN ya me va sonando más.
Besos
Paloma -
Y...¡que respuesta!. Lo que he disfrutado leyendo la anécdota. Después de un día en el que he intentando sensibilizar a mis alumnos de una situación que estabamos evitando tratar y que me he sentido llamada a explorar ( que soy la tutora, hombre)llego a casa y me encuentro un relato al estilo de los del Savoy.¡¡Superior!!
En fin, que me alegro de que estemos hechos de un material tan etéreo como el de los sueños, los miedos, las dudas, las impreciones, los errores, los lamentos, etc, etc, etc...y de todos los antónimos que completan el muestrario y de todas las gamas de valientes, atrevidos, decididos o simplemente "echados p'alalnte". Asi, hay cromatismo, como en el Jazz.
En fin, gracias por matizar la frase, que también me gustó, aunque después de leerla pensé que debía sustituir los de paredes por muro para incluir al resto de los participantes como responsables de lo que alli estaba sucediendo o es que ¿sólo vamos a señalar al cabeza de turco ( que está intentando encontrar una solución que nadie busca a otro problema de fondo del que no se habla)en el tema de "irse de las manos".
Si no recuerdo mal, poco a poco todos encuentran manera de justificar el quitarse de enmedio, maneras muy razonables de hacerlo y vuelven a buscar su huequecito, con un ejem, ejem o un "pio, pio que yo no he sido"
Muchos besos y me ha encantado tu relato. Si tenemos ocasión de comentarlo tengo algunas ideas sobre cómo sacarle partido a ese "agujero negro"; )
Ciao
Juanjo -
Me encanta lo que comentas de lo más conveniente es moverse poco y querer moverse algo implica darse con las paredes. Las paredes no son solamente la institución, dado que la comunidad educativa es poligonal
Supongo que cuando hablas de esos muros te refieres a muros mentales como en mí caso el de es imposible aprender inglés a partir de los treinta y tantos o el fenómeno Ñuzaco cuando discutes en las relaciones, pikis por fuera es fuera cuando jugabas a las chapas de pequeño y ¡que no te contaran milongas! o que ese gol no vale que se ha quedado a chocha o que no vale con la media ni con los delanteros en el futbolín y mucho menos dando volteretas, je,...
Yo estoy muy familiarizado con el fenómeno Ñu y ponerse ñuzaco es cuando el animal baja a beber a la charca,... ¡si es que parece que lo estoy viendo!
El caso es que anoche me ocurrió un trágico incidente cuando llegaba a casa a eso de la una de la madrugada; sí, que ¿qué hago yo a esas horas por ahí si sólo hay vagos y maleantes como dice mi padre?; el caso, es que siempre he tenido miedo o más bien, miedo basado en la creencia, de que al llegar a casa alguien iba a asaltarme en el portal escondido en un hueco que hay en el rellano y que éste lugar fue durante mi infancia un lugar turbio y tenebroso por el que corrieron miles de fantasías terroríficas.
Como en aquellos años tan pueriles no tenía yo la suficiente sesera como para maldecir al arquitecto, al Concejal de Vivienda, al Plan urbanístico o al mismismo Ministro de Obras Públicas, pues me las apañaba abriendo la puerta de casa y saliendo como un rayo con los ojos cerrados hasta la puerta del portal que abría como si se tratara de la Modelo de Madrid para ser libre como el viento (se que esto suena a los Chichos, Los Calis, el Parrita, Junco o Manzanita) hasta que la felicidad se veía interrumpida cuando caías en la cuenta de que te habías dejado el salero en casa para las patatas que asábamos en la hoguera y que tenías que volver a entrar.
Bueno, el caso es que anoche abrí la puerta del portal y me dirigí a encender el interruptor. Es ese momento donde los sentidos se agudizan y pude darme cuenta que al pulsar repetidas veces no había luz, la bombilla estaba fundida ¡Madre de Amor Hermoso! y ¡Jesús Bendito! Hay sólo diez metros hasta la puerta de mi casa y seguro que hay un malhechor a la espera que le de la espalda para asaltarme, ¿iría armado?, seguro que sí, ¿dialogo con él? ¡que coño! ¡un golpe en la nuez y le dejo seco!, pero ¿y si no me da tiempo y me corta el cuello?, ¿quién iría a mi entierro?, ¿qué pongo en el epitafio? me cago en el arquitecto, en su quinto abuelo y la madre que lo,..., bueno ¡cálmate! me digo, ¡quítate la chaqueta y si va armado te la colocas en el brazo! y así puedes interceptar las envestidas (esto lo vi en la película de Perros Callejeros), ¡vamos allá! Me quito la chaqueta, avanzo por el frío mármol de portal (permitirme que adopte un estilo más literario), el sonido de mis zapatos se hace tan audible como un perro correteando por el borde de una piscina mientras que la luz se cuela por el tiro de la escalera como una puerta entreabierta en una habitación en penumbras.
Conmovido llego a la altura del dichoso hueco, es un maldito agujero negro y no veo absolutamente nada, podría adentrarme y comprobarlo por mi mismo. Esto me recuerda a las películas de terror cuando se van los plomos en la casa, han muerto 18 de sus mejores amigos, incluida su familia política y biológica del protagonista y todavía el ¡tío baja al sótano a encender el interruptor! ¡tiene narices!
¡Soldado cobarde vale para otra batalla!, me digo mientras lanzo al aire un par de brazadas exterminadoras. Me invade un momento de lucidez y me siento gilipollas, ¡se puede saber que coño hago dando manotazos al aire!, ¡hay que ser ridículo!
¡menudo lumbreras!, ¡recomponte y compórtate como el ser adulto que eres!, así que me doy la vuelta y camino hacia la puerta llave en mano y con una escrupulosa precisión la hago girar dentro la cerradura. La puerta al abrirse golpea el llamador que cuelga del techo ¡ a ver si me deshago de él!, ¡menudo escándalo! Abro lo justo, me cuelo, ¡ha pasado el peligro!. ¡Estoy casa! ¡Síiii!, ¡puedo comprobar que el esfínter se aprieta en estos casos! Me dispongo a cerrar y,... ¡mierda!,¡algo me lo impide!, ¡lo sabía!. ¡lo sabía!, sabía que había un ratero, y el muy cabrón no me quiere a mi, sino que quiere entrar en casa!, ¡hay que joderse cómo empuja el cabrón!, si hace falta me dejo la vida aquí, pero éste no entra.
Estos momento en el cine se tratan ralentizando la imagen, altamente dramática con un plano detalle de mi rostro mostrando el esfuerzo y donde el sonido se exagera y también se ralentiza, esto es, el sonido de mi corazón, los latidos pueden ser audibles por el espectador que ve cómo su madre (es decir mi madre) acude en su ayuda (esto también ralentizado) plano detalle de las zapatillas tomando la curva del pasillo a gran velocidad y que dan la sensación de que van a resbalar (esto al espectador le da mucha tensión. Insinuar más que mostrar ), pero no, la suela se deforma y vuelve a su estado natural. Mi madre me mira, mirada cómplice. Ella lee el terror en mis ojos. Sabe que algo malo ocurre y de repente me dice,.... (la banda sonora aquí se detiene y queda el sonido de los pececitos metálicos que hay encima de la puerta y que aún tintinean)
- Jose hijo, ¡estás pillando la chaqueta con la puerta!
Así que ya os podéis imaginar lo que vino después.
¿Y que tiene esto que ver esto con la película de La Clase? No lo sé, quizás como algo con deseos, miedos, expectaivas y experiencias que soy con poca capacidad para descifrar cuál es la verdadera realidad y si a lo sumo, para entender como me la represento.
Saludos
Paloma -
Si...creo que fue... hace un par de años cuando vimos esta película. Lo úbico en el tiempo por por Cecilia, que entonces estaba por alli ( aprovecho para mandarte saludos Cecilia ¿Qué tal la niña?...bueno ) Bueno, pues recuerdo que estuvimos en el mismo grupo Juanjo, aunque evidentemente no eramos los mismos ;)
Vale...a lo que voy.
Me gustó principalmente la bocanada de aire fresco que emanaba del profesor en ese contexto. La diversidad no le atemorizaba. También me cautivó, que en su método tenía en cuenta la motivación.Eso me parecia fundamental.
Lo demás me resultaba bastante familiar aunque ya por aquel entonces había empezado a pensar que el intento era lo verdaderamente importante.
Lo cierto es,que en contextos estrechos lo más conveniente es moverse poco y querer moverse algo implica darse con las paredes. Las paredes no son solamente la institución, dado que la comunidad educativa es poligonal.
Las diversidades muestran la verdadera realidad o la complejidad de la misma y las recetas, después del camino recorrido, ya sabemos que pueden ser una orientación, no la solución.
Por lo tanto, sigue escribiendo Juanjo aunque escribas ecosistema en lugar de exosistema y no borres ni una línea,( por favor, Alejandro) de tan estimulantes escritos. Lo verdaderamente importante está más allá de las palabras.
Molpe
PD. Aprovecho para darte la enhorabuena un mes después del día 20. ¿Qué estarías haciendo una tarde como la de hoy hace un mes?¿Cuales serían tus pensamientos?. Todo pasa y todo queda...como dijo el poeta.
Echo de menos los poemas de este año ;)
Juanjo -
en el tercer párrafo, primera línea, quise decir "exosistema" en vez de "ecosistema" y en el cuarto párrafo, primera línea quise decir "macrosistema" en vez de "microsistema"
No sé si lo arreglo o lo lío más
¡Alejandro, si puedes borra todo el post!
Saludos.
Juanjo -
¿Y trabajar con la intensidad emocional con que lo hace François? es muy complejo, ¿cómo se podría incluir esta formación en los planes docentes?, la verdad, ni idea,... en mi caso me parece más natural el reaccionar como lo hace François generando reproches, imponiendo la autoridad, en algunos casos haciendo uso de la contención física,... vamos, que me reconozco en su desempeño.
Saludos
Juanjo -
La ausencia de ejemplos del mesosistema es palpable, si acaso podría tomarse la reunión que la madre de Souleiman mantiene con el Consejo Escolar como un ejemplo donde Souleiman participa activamente en dos entornos de forma interrelacionada, pero poco más, como bien dices, creo que es algo que la película quiere mostrar.
Como ejemplos de ecosistema pueden tomarse varios momentos en la película que para mí reflejan las políticas de inmigración tan severas en Francia, de hecho, el ejemplo de que los alumnos reivindiquen un espacio en el aula a través de dar ejemplos de personas con nombres argelinos o árabes o los antillanos y no sólo franceses o por traerlo a nuestro contexto las generaciones que estamos viviendo esta crisis económica y sobre la cual no estamos tomando decisiones directamente en las políticas económicas, pero si nos vemos afectados por las decisiones del G8, por poner un ejemplo (quizás absurdo, perdón)
Y a un nivel de microsistema, habría que ver las correspondencias de cada uno de los niveles y fundamentalmente las creencias o ideologías que hacen que se mantengan a nivel de cultura o subcultura se mantengan estas relaciones. En ese sentido, creo que la cultura es comunicación, de ahí el volver de nuevo al nivel micro y hay un ejemplo que transcurre al comienzo de la película, cuando se reparten las clases y cada profesor aconseja a François acerca de los peligros y virtudes de sus futuros alumnos; donde Souleiman es un conflicto irresoluble o Bill es un problema.
Y sobre lo de los roles, me parece muy estático creo que no están tan determinados por la situación o el ambiente sino por el tipo y calidad de relación que mantenemos, es decir que hay tantos roles como personas importantes consideremos para nosotros (no tiene que ver con el concepto tradicional de rol que se relaciona sólo con el posicionamiento dentro de una sociedad), no sé si va en la línea de lo que me quieres decir Alejandro o tiene que ver más con los axiomas de la comunicación (referencial y conativo) o con los contextos y metacontextos de Bateson.
Al final se me ha ido la pinza y he hablado de los que no quería hablar; perdón esto se me ha ido de las manos" y es la una de la mañana.
Me voy a dormir.
Un saludo
Alejandro -
Juanjo, la relación contextualiza todo acto comunicativo que tiene lugar, como ya sabes muy bien gracias a Watzlawick y compañía (y Bateson, claro).
Cuando hablamos de si "se le va de las manos" primero tendríamos que definir qué significa "irse de las manos".
Por mi parte entiendo por irse de las manos a, siguiendo con lo de antes, con "descontextualizar", no tener en cuenta la situación, las personas con las que está, sus necesidades individuales y grupales, el efecto que puede haber tenido que tuvieran acceso a cierta información (y las interpretaciones que pueden surgir), desde el luego como plantea Carmen el contexto institucional (que también debería considerar antes de actuar). En definitiva "reacciona" al no tener en cuenta todo esto, ahí para mi se le va de las manos, por reaccionar. Había más opciones en esa situación.
Juanjo, lo de "la escoria humana" que cuentas, uff... qué duro. Yo también he trabajado con adolescentes que decían cosas similares de sí mismos. Eso interviene a nivel de identidad, y si no actúas a ese nivel, todo lo que se haga queda a su vez contextualizado por ese marco desde el que se actúa.
Bueno, menos mal que no quería hablar de esto, pero es que me tiráis de la lengua ;)
Saludos
Alejandro
Carmenchu -
Claro habrá que buscar un culpable, o cabeza de turco, algo típico de la raza humana. Si estamos dentro de un sistema (un grupo) " el escolar (en este caso)", no tiene sentido buscar solamente, a quien metió la pata más gorda..., si los equipos ( tutor, claustro, dirección ..ect) no están unidos estos desenlaces pueden ser previsibles ¿ no?
¿Dónde estaba el mesosistema (¿siendo explotados laboralmente?¿ buscando un cole sin ACNESS ) en ese contexto? ¿ Y el exosistema ( lo extiendo a profe-dirección)?...
Si, le fallo el tacto pedagógico " con lo de golfas"...pero el tacto pedagógico faya a menudo de forma psicológica e inconsciente y lo vemos de forma explícita-consciente verbalmente, (lo que pasa que este descalificativo es culturalmente algo muy gordo... )...ESTÁ MUY BIEN ELEGIDO.
En mi opinión el Director del Film desdibuja conscientemente las líneas del aprendizaje Formal y no Formal , en el personaje del docente ¿ con qué intención?...
con hacernos pensar y descubrir unos límites que realmente no existen- sino es teóricamente en una clase muerta- , que indudablemente no es el caso de este profesor tan vital y que se entrega a todos los niveles ( profesional; personal; vocacional; social...etc)
...y por ello un final en un -espacio neutro- un recreo donde de nuevo el lado formal e informal se interrelacionan.
¡¡Vaya ¡¡ esa es mi interpretación . Pudiera ser que alguien anclado en una enseñanza muy formal (concepción teórica), puede tildarla como una gilipollez ; transgresora; y propia de una golfa .
¡¡ voy a buscar el post del transcendiendo al gilipollas sagrado ¡¡¡.No lo conocía ¡¡...¡genial¡¡
Juanjo -
David -
Juanjo -
Un saludo.
Juanjo -
Muchas gracias por contestar y dar sentido a las preguntas. Es verdad, que hago una lectura bastante lineal del procesamiento sensorial más que relacional. Como siempre es más fácil entenderlo a un nivel digital y no tanto hallando distinciones a un nivel analógico, en mi propia experiencia, pero bueno, me queda tiempo para seguir investigando.
Cuando escribía tenía en mente el post cuando empieza una clase y otro, el de transcendiendo al gilipollas sagrado, entre otras cosas porque me interesa mucho el tema de ¿qué es un contexto? más allá del contexto inmediato que puede estar formado por estímulos, refuerzos, castigos y respuestas de comportamiento, ¿se podría decir que las personas son contextos? O quizás, no tanto las personas sino ¿las relaciones entre las personas?, ¿pueden ser las relaciones contextos? Y más aún ¿puede ser la historia personal un contexto que ofrece procesos de feedback positivo y negativo?
Cuando hice las practicas de 5º de Psicopedagogía en la FIA (Formación Integral del Adolescente), junto a María Calero, el día que nos presentábamos al grupo con el que íbamos a trabajar, les preguntamos por qué estaban ahí y qué esperaban conseguir. Nosotros no éramos conscientes del alcance de la pregunta, tenía más una función de ir gestionando un acercamiento o una proximidad con el grupo en términos más afiliativos. Nos resulto curioso y descolocante la respuesta de un alumno que nos dijo: estamos aquí porque somos la escoria del mundo y gran parte de ellos asintieron de algún modo, bien con la cabeza, bien contando hazañas del instituto de procedencia que iban en la misma línea.
Verdaderamente me parece un trabajo dificilísimo y más para un adolescente el crear una imagen diferente de sí mismo una vez que ha sido clasificado de algún modo, pero claro, es también una cuestión de la imagen social que se tenía de la Garantía Social, actualmente reemplazada por los PCPI.
Creo que cuando una persona se ha criado dentro de un ambiente familiar desectructuralizado, y habría que investigar qué es esto, donde se han tejido relaciones de dobles vínculos, paradojas, mixtificaciones, juicios descalificatorios (muchas veces escondidos detrás del humor, ¡qué interesante el funcionamiento del humor!) que puede incluso afectar al desarrollo de un sistema cognitivo alterado por la mixtificación y que puede incluso afectar en la forma de aprender, donde se puede generar un modelo distorsionado de aprendizaje, .
¡Uf!, es que me apasiona este tema, hay un momento en la película en el que el nuevo, al que François le dice que sabe quién es y que no importa, que van a empezar de nuevo, se revela diciendo que si se han creído que le han cambiado; ese momento me parece muy bueno y la escena que comentas es también increíble, como tú bien dices por la forma de reaccionar tan coordinada y es que ¿si hubieran estado solos François y Souleiman hubieran reaccionado de la misma manera?, ¿cómo influye la presencia física de otras personas? ¿Qué principios y valores había en juego? Porque se podría pensar que Souleiman con su comportamiento estaba amenazando alguna parte de François, quizá su autoridad, su seguridad, no lo podemos saber,
Si hay algo que me llama la atención de la película es cómo François teniendo las mejores intenciones logra, en ocasiones, los peores desenlaces, e incluso la secuencia en la forma de presentar los contenidos, en el caso del presente de subjuntivo, en el que los alumnos cuestionan su utilidad y él responde primero dominarlo y después cuestionarlo
Bueno, una gran película, sin duda, muy sugerente, a ver qué nos depara y espero que sigan haciéndote muchas preguntas.
Un saludo
Juanjo -
Muchas gracias por contestar y dar sentido a las preguntas. Es verdad, que hago una lectura bastante lineal del procesamiento sensorial más que relacional. Como siempre es más fácil entenderlo a un nivel digital y no tanto hallando distinciones a un nivel analógico, en mi propia experiencia, pero bueno, me queda tiempo para seguir investigando.
Cuando escribía tenía en mente el post cuando empieza una clase y otro, el de transcendiendo al gilipollas sagrado, entre otras cosas porque me interesa mucho el tema de ¿qué es un contexto? más allá del contexto inmediato que puede estar formado por estímulos, refuerzos, castigos y respuestas de comportamiento, ¿se podría decir que las personas son contextos? O quizás, no tanto las personas sino ¿las relaciones entre las personas?, ¿pueden ser las relaciones contextos? Y más aún ¿puede ser la historia personal un contexto que ofrece procesos de feedback positivo y negativo?
Cuando hice las practicas de 5º de Psicopedagogía en la FIA (Formación Integral del Adolescente), junto a María Calero, el día que nos presentábamos al grupo con el que íbamos a trabajar, les preguntamos por qué estaban ahí y qué esperaban conseguir. Nosotros no éramos conscientes del alcance de la pregunta, tenía más una función de ir gestionando un acercamiento o una proximidad con el grupo en términos más afiliativos. Nos resulto curioso y descolocante la respuesta de un alumno que nos dijo: estamos aquí porque somos la escoria del mundo y gran parte de ellos asintieron de algún modo, bien con la cabeza, bien contando hazañas del instituto de procedencia que iban en la misma línea.
Verdaderamente me parece un trabajo dificilísimo y más para un adolescente el crear una imagen diferente de sí mismo una vez que ha sido clasificado de algún modo, pero claro, es también una cuestión de la imagen social que se tenía de la Garantía Social, actualmente reemplazada por los PCPI.
Creo que cuando una persona se ha criado dentro de un ambiente familiar desectructuralizado, y habría que investigar qué es esto, donde se han tejido relaciones de dobles vínculos, paradojas, mixtificaciones, juicios descalificatorios (muchas veces escondidos detrás del humor, ¡qué interesante el funcionamiento del humor!) que puede incluso afectar a un sistema cognitivo alterado por la mixtificación y que puede incluso afectar en la forma de aprender, donde se puede generar un modelo distorsionado de aprendizaje, .
¡Uf!, es que me apasiona este tema, hay un momento en la película en el que el nuevo, al que François le dice que sabe quién es y que no importa, que van a empezar de nuevo, se revela diciendo que si se han creído que le han cambiado; ese momento me parece muy bueno y la escena que comentas es también increíble, como tú bien dices por la forma de reaccionar tan coordinada y es que ¿si hubieran estado solos François y Souleiman hubieran reaccionado de la misma manera?, ¿cómo influye la presencia física de otras personas? ¿Qué principios y valores había en juego? Porque se podría pensar que Souleiman con su comportamiento estaba amenazando alguna parte de François, quizá su autoridad, su seguridad, no lo podemos saber,
Si hay algo que me llama la atención de la película es cómo François teniendo las mejores intenciones logra, en ocasiones, los peores desenlaces, e incluso la secuencia en la forma de presentar los contenidos, en el caso del presente de subjuntivo, en el que los alumnos cuestionan su utilidad y él responde primero dominarlo y después cuestionarlo
Bueno, una gran película, sin duda, muy sugerente, a ver qué nos depara y espero que sigan haciéndote muchas preguntas.
Un saludo
Alejandro -
Voy a esperar un poco más para responder, porque no quiero interferir más de la cuenta sobre un proceso que ya está en marcha a la hora de analizar este caso de "Entre les Murs".
Me has recordado el post de "¿Cuando empieza una clase?" fue un pequeño ejemplo (de una clase) acerca de lo que hablas, y que ha introducido Virginia.
Prometo escribir más sobre esto. Ah... una cosa, como siempre más que sentidos separados que vemos u oímos, creo que actuamos manejando información diferencial. Ya sabes, la que se detecta gracias a que tenemos un fondo experiencial, que comparado entre sí hace emerger un tipo de información que sin dichas comparaciones no estaría presente (bueno, es una definición mía ahora para ir tirando). Esa información se siente (en el sentido de qué es lo apropiado ahora, cuál es el momento justo) porque integra experiencias pasadas, información visual, auditiva, etc... y desde luegos los diferentes significados que pueden estar disponibles (y que no son absolutos o verdaderos de por sí, sino posibilidades). Si todo esto está presente, imagino que se puede organizar y gestionar y usar. Si no, es mero ruido o simplemente, no existe.
¿Cómo se le va de la manos la situación a François? Gran pregunta, el año pasado pudimos analizarlo en gran detalle, viendo la secuencia donde Souleiman y François reaccionan (de manera tan coordinada, ja..). Esa secuencia, esa escena es genial, la verdad es que está muy bien construida cinematográficamente hablando, ¿no? o a mi me lo parece.
Bueno no me quiero enrrollar, que el proceso está en curso.
Afortunadamente una persona me ha hecho una pregunta (por correo) que he podido responder (¿acaso es posible o tiene sentido responder si no hay una pregunta?) y que tal vez contribuya a que el caso se analice respetando parte de su complejidad. O tal vez no, ja... quien sabe...
Bueno, en todo caso, podemos seguir con esto más adelante.
Un saludo y gracias por el rosario
Alejandro
Juanjo -
Me gustaría retomar la pregunta de Virginia de ¿cómo ir desapareciendo?en relación a la cita de Pennac en Mal de Escuela, ya que la cuestión es difícil y cuanto más desafiante.
¿cómo se puede desaparecer en un proceso de interacción comunicacional?, ¿en una situación social que obedece a reglas y conveniencias propias?, ¿donde se requiere mantener en ella una cierta atención intelectual y afectiva?, ¿donde se requiere una cierta movilización de los recursos psicológicos?, desde un enfoque sistémico ¿qué relaciones se establecen? y fundamentalmente ¿qué relaciones de influencia se crean?
Y sobre esto último, cuando la presencia física meramente de alguien que nos importa, que nos influye y donde los sentimientos expresados por el primero no concuerdan en absoluto con los propios y nos invade un sentimiento de culpa acerca de lo que debería sentir, pensar, hacer ¿cómo gestionar ese sentimiento para no quedar atrapado en él?, ¿Basta con decirse uno mismo que no debería importarme?, lo cual ¿me introduciría de lleno en un proceso paradójico?
Recuerdo esos debates y concretamente esa sesión y uno de los temas más interesante para mi era el hecho de que en el proceso de comunicación, un tanto por ciento de ella va destinada a la transmisión de información a nivel de contenido y el resto, la gran mayoría, como yo la percibo, va más encaminada a definir, retasar y redefinir la relación dentro de esa propia circularidad, como un proceso constante, que es la comunicación entre las personas.
De hecho, en más de una ocasión me he descubierto y en otras ocasiones me han ayudado a hacerlo, lo cual agradezco enormemente, en situaciones donde la disposición de mi cuerpo y el intercambio de miradas pretendía establecer un sistema cerrado, ¿cómo se establecen estos procesos de inclusión y exclusión?, ¿de qué manera se influye en la definición de un contexto, bien de manera verbal o de manera actuacional?, ¿existen medios comportamentales para excluir de la conversación y excluir ciertos temas de conversación?
Y en relación a esto último y haciendo referencia a las transiciones entre tiempos que comenta Alejandro, me pregunto ¿cuáles son las reglas incluso de presencia o ausencia de conversación?, ¿qué técnicas utilizamos como docentes/hablantes a fin de que la declaración de un alumno se vea como: ¿un desarrollo y mantenimiento del primer tema?, ¿como una transformación o terminación temporal de ese tema?, ¿cómo una nueva introducción de un tema anterior?, e incluso ¿cuáles son las reglas que permiten establecer los temas a discusión?
Si tenemos que evaluar mediante nuestros sentidos, como forma de recoger información in situ, a la hora de determinar que pasamos a otra cosa y, no sólo hacerlo por el protocolo de actividades o de tiempos estructurados, cabe preguntarse ¿qué tipo de estímulos atrapan mi atención?, lo normal es que lo hagamos a través del oído y la visión, ¿podríamos reconocer patrones que no sólo obedecieran a la vista o al oído? Y si tenemos preferencia por uno de estos ¿qué marcadores lingüísticos?, ¿kinésicos?, ¿qué marcadores de contexto podemos utilizar?,
Y en relación al tacto o el olfato es más complicado, pero seguro que si alguien nos echa el aire de la respiración directamente a la cara puede que sea un indicador para cambiar a un tema que implique menor proximidad o bien un buen momento para invitarle a un caramelo, je.
El año que hicimos el debatecreo que hace tres, se cerró con una conclusión en forma de pregunta que fue la siguiente: la clase se le va de las manos, pero ¿cómo se le va de las manos?
Sobre el tema de familia, da para largo también, pero para otro día, sobretodo la relación de Souleiman con la madre.
Perdón por el rosario.
Saludos
Carmenchu -
Dos profesores en el aula.Finkel estaría contento y más desde esa visión de romper la trasferencia al experto; propiciando con ello la ruptura del alumno cínico hacia los modelos docentes que se le presentan.También Kurt Lewin y John Elliot...
Imbernon también apunta la importancia de aguantar, esa tensión de tiempo de escucha ,que ya no incomoda superado el obstáculo, de aguantar el silencio.
Como dice Virginia ,recuerdo muy bien esa clase y lo que pude aportar en el debate grupal con Leonor ,gracias a sumar las reflexiones de mis compañeros a las mías.
Descubrir la importancia del final que en mi opinión está excelentemente trabajado, y el porqué no aparecían profesores de raza negra, cuando existían protagonistas de raza negra con mucho peso .
Pido disculpas ,por si desvelé datos , pero esa foto invita a este tipo de cuestiones.
¡¡ Me encantaría conocer a toda esa gente ¡¡
Vir -
Estaba pensando en la película, tratando de recordar cuando la vimos el año pasado. Supongo que verla otra vez provocaría discusiones diferentes, y diferentes también de las de vuestra clase. ¿Cómo se puede prever por dónde van a salir los alumnos? De lo que estoy prácticamente segura es de que una peli como esta no deja a nadie indiferente (aunque no hable, ja).
La frase de Pennac, interesante, pero, ¿cómo ir desapareciendo? Cuando he pensado en algo así alguna vez, la solución que primero se me ocurría era "algo traumático" en el sentido de instantáneo, como un golpe, no como un proceso. ¿Cómo se puede ir desmantelando algo tan interno, tan enraizado?
En fin, que sigáis cultivando ideas interesantes.
Un abrazo,
Vir.