Blogia
El viaje de Telémaco

Impresiones y frustraciones diversas

Impresiones y frustraciones diversas

Me hubiera gustado escribir un resumen al final de cada jornada del Congreso, pero no he podido hacerlo, por cansancio, por haber salido a dar una vuelta, por falta de ganas, por tener demasiadas cosas de decir y necesitar algo de espacio o distancia.

Pero creo que ya está bien hacer un pequeño resumen de estos días.

El martes estuve en otro workshop (Taller) sobre diferentes modalidades metodológicas de llevar a cabo estudios longitudinales, algo fundamental si quieres estudiar el desarrollo y el cambio a lo largo del tiempo. Me interesaba mucho, porque justamente la investigación que traía, realizaba justamente eso, un seguimiento longitudinal. El tema es cómo analizar los datos, más allá de los típicos diseños de ANOVAS o MANOVAS de medidas repetidas.

Siempre tengo una sensación ambivalente cuando escucho a otros profesionales metodólogos hablando de nuevas sofisticadas técnicas estadísticas. Primero es "joder, no sé nada, ¿pero por qué no estoy haciendo esto ya?". Después lo que viene es algo así como "bueno, tanta historia para qué, parece sobre todo parafernalia matemática".

El primero en hablar fue Lars Bergman, alguien del que quiero leer más. Sobre todo porque está especializado en análisis longitudinales orientados en el estudio de personas (en vez de grupos). Él utilizaba Análisis de Cluster para esto, aparentemente sencillos, con un programa específico que han elaborado. Lo que pasa, es que al final, los individuos se perdían en los agregados de personas que constituían los clusters, con lo que al final terminaba siendo un poco más de lo mismo.

El segundo y el tercero aplicaban análisis longitudinales para estudiar díadas y grupos, datos interdependientes. Era interesante porque implicaba tener en cuenta la relación como un todo, en vez de tomar a los sujetos como si fueran seres independientes.

El que más me gustó fue el cuarto ponente, Jari-Erik Nurmi y Noona Kiuru. Presentaron <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } -->una técnica de estudios longitudinales: Multilevel Latent Growth Modelling (modelado de crecimiento latente multinivel). Es una integración de Análisis de Curva de Crecimiento Latente ( <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.Latent growth curve modelling, usado para ver cambios individuales o dentro de grupos) and Multilevel modelling (para ver diferencias no dentro de un grupo sino entre diferentes grupos). Muy interesante, y muy aplicable a lo que me gustaría hacer. 

El problema con todas estas técnicas es que exige siempre trabajar con muestras grandes, de al menos 200 sujetos, de ahí en adelante. Y claro, volvemos a lo mismo, ¿y los estudios idiográficos, y los estudios que quieren realmente estudiar el desarrollo de personas y no de grupos?.

Al menos me dio ideas con mi investigación, para comprobar el efecto de una intervención grupal para promover habilidades de gestión de transiciones a lo largo de la vida. El seguimiento que hice, no era idiográfico, sino grupal, pero podría hacer un seguimiento más individual usando o el Latent Growth Modelling, un análisis de conglomerados, y la evolución individual, en vez de atender sólo a la media grupal, como con los ANOVAS de Medidas repetidas.

En general, teniendo en cuenta los mensajes expresados por los principales ponentes (speakers) del congreso, hay cada vez más interés en hacer una investigación que atienda a procesos, al desarrollo a lo largo del tiempo (lo que no deja de ser paradójico en una disciplina que supuestamente estudia el desarrollo), a atender a estructuras complejas en vez de sólo atender a variables aisladas, etc... No obstante, la mayoría de los trabajos de los posters, de muchos simposios, siguen siendo estudios transversales descriptivos, comparativos de grupos, que enfatizan el estudio de cambios en variables, pero sin tener en cuenta a las personas como un todo.

Eso es un poco frustrante, la verdad, al menos para mi. Parece que la disciplina en ese sentido no avanza. Siempre es más fácil hacer estudios descriptivos, basados en grupos. Lo que no me queda nada claro, es el impacto o utilidad que tienen muchos de esos estudios, sobre todo si lo que quieres es intervenir. Dos autores que ya han planteado este tipo de cuestiones son Jaan Valsiner, desde luego y Molenaar, a quien desde luego quiero leer más.Otro autor al que seguir la pista es Leon Kuczynski.

Tras cuatro días, la verdad es que ya estoy satisfecho con las ideas que he ido aprendiendo, pensando, elaborando, recibiendo.

Ahora mismo, interrumpí la escritura porque tenía a María José Rodrigo justo delante de mi y hemos estado hablando un rato, buena casualidad. Los congresos están llenos de momentos como éste, breves conversaciones en los pasillos, comiendo, tomando café, paseando, esperando, durante las exposiciones de los posters. Ahí se produce para mi lo más interesante de un congreso, el intercambio directo entre personas. De nuevo, cuando estás en una exposición grupal, y sobre todo cuanto más formal o multitudinaria sea ésta, algo de esa viveza se pierde. Claro, todos los momentos son importantes y válidos, por supuesto.

Un saludo a todos y todas

 

Alejandro

 

 

3 comentarios

Laura -

Pues vaya, lo de la recursividad infinita del "cómo", era de los más sugerente e inspirador.
Y nada, gracias a ti por contestar (aunque suene autorrecurrente, sobre todo leyendo mi anterior comentario, no soy un fractal..., jeje).
Bueno, "hasta el infinito y más allá"... ;-P

Alejandro -

Hola Laura

Gracias por escribir. La verdad es que en Psicopedagogía hay poco tiempo para desarrollar temas como los que planteo aquí. Curiosamente nunca hablo de esos temas en la carrera, algo quizá se podría entrever en DA, con las discusiones entre el enfoque nomotético restringido, frente al idiográfico amplio de las Da. Ahí sí, pero generalmente la relación es sutil y pocos la ven. Ni siquiera en Infancia y Adolescencia, donde más podría hablar de esto, me extiendo demasiado. Así que es normal que sea nuevo para ti. Y no es que no sepas nada, es que no sabes nada sobre esto, que es diferente. Y por otra parte normal.

En el doctorado sería el lugar en el que podría profundizar en estas cuestiones, pero tampoco lo hago, porque mi curso de doctorado no es sobre psicología del desarrollo en sí, por ejemplo estudiando transiciones y cambios de identidad, que se supone que es de lo que más sé. Sino sobre aprendizaje colaborativo, aunque también incluya un enfoque evolutivo, como bien saben los que han cursado la asignatura.

Por qué no hablo más de estas cosas es algo interesante, algo que me podría plantear. Sólo hablo de esto cuando salgo fuera a congresos, o cuando escribo artículos, generalmente fuera también, también hay excepciones. Pero mucho de los artículos son temas demasiado especializados quizá, algunos de ellos los dejo como material de fondo complementario, pero no suelo dedicarles más tiempo. Sobre todo teniendo en cuenta que los objetivos de las asignaturas son otros.

Un contexto en el que sí trabajo libremente todo esto, además de manera muy aplicada, no sólo teórica, es en los cursos de verano. Por eso me gustan tanto, es el único momento, ya finalizado el curso, donde me puedo detener para trabajar sobre aquellos temas que más me interesan, y hacerlo con gente que se ha apuntado porque también le encuentra interés.

No obstante, no suelo abordar en dichos cursos cuestiones metodológicas, porque ya es otra historia. Es más fácil, como ya sabes, centrarse en el contenido, en el QUÉ de algo, y no tanto en el CÓMO estudiar o tratar dicho contenido. Sobre todo cuando se trata de investigar. Los Cómos en la investigación remiten a metodologías y epistemologías de investigación. Algo de eso sí lo hemos visto también en la asignatura de HHSS. Imagino, visto desde una perspectiva fractal, que son "cómos" a un nivel del "qué". Y eso forma parte del problema de la investigación en sí, que trataba de expresar. Estudiar los procesos de investigación en sí, más allá de las técnicas que se emplean, formaría parte del "Qué" al nivel del "Cómo", o incluso, y más complejo aún, del "Cómo" a nivel del "cómo".

Pero no quiro liar la cosa con la estructura fractal, algo típico desde la DBM, por otra parte.

En todo caso sólo quería expresar algunas de mis inquietudes como investigador, no tanto como profesor. Las inquietudes cambian, porque el contexto, las exigencias, las razones y los propósitos son otros.

Y no es sencillo para nada. En todo caso, gracias por leer.

Un saludo

Alejandro

Laura -

Siempre tengo una sensación ambivalente cuando te leo. Primero es algo así como: "joder, no sé nada", pero después pienso...: bueno, "joder, no sé nada".
Valeee..., no es ambivalente del todo. ;-P
Buen regreso A.