Blogia
El viaje de Telémaco

Do the Opposite Revisited

Do the Opposite Revisited

El pasado 12 de Junio, David Herrero publicó en su blog un post muy interesante en el que utilizaba una escena de la serie Seinfeld (clicar en el enlace de "blog" para ver la escena subtitulada).

Cuando lo leí, tal y como le comenté, me percaté rápidamente de lo genial que era esa elección. Una escena tan breve pero tan repleta de posibilidades. David la usaba para explorar algunas distinciones procesuales, sobre todo la de feedback negativo. Y lo hacía francamente bien. 

Hace aproximadamente un mes, en una clase de Psicología del Desarrollo en Educación Primaria, nos vimos envueltos en una explicación que no había previsto. A partir de unos chistes basados en ciertas críticas a la teoría piagetiana, empecé a desarrollar algunas nociones procesuales que para mi resultan fundamentales para entender cómo se va pasando de un estadio a otro. Dichas nociones son las de asimilación y acomodación. En seguida, claro está, surgieron las distinciones de feedforward y fedback (positivo y negativo). Así que ahí nos centramos toda la clase, en tratar de aclarar estas nociones abstractas sin más. Enseguida comprendí que había que conectarlas con varios ejemplos y experiencias, para que no fueran sólo abstracciones técnicas, y así  pudieran empezar a convertirse en algo más cercano a conceptos. En mitad de la clase, tras varios ejemplos que se me fueron ocurriendo sobre la marcha, recordé el vídeo de David y lo busqué (tras explorar de nuevo los conceptos de feedforward y feedback pero esta vez sobre un evento en vivo, o dicho de otra manera, aplicándolos o desempeñándolos en la misma situación, tratando de predecir qué íbamos a hacer tras el descanso. Así podríamos tener buenos y cercanos ejemplos de feedback positivo y negativo (en función de si se confirmaban o no las predicciones). Esta es la primera historia acerca de este vídeo. 

La segunda historia de este vídeo tiene lugar en la asignatura Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad, del Master de Profesorado de Secundaria. Esta vez utilicé el vídeo al final de una sesión centrada en explorar algunas nociones básicas de la identidad personal (sobre todo los procesos de exploración y compromiso vinculados a la teoría de los estatus de Marcia). La tarea consistía en conectar dichas nociones con la escena. En la siguiente sesión, pudimos analizar en detalle la escena.  

Lo que quería hacer ahora es integrar ambos trabajos o ambas utilizaciones del mismo ejemplo, de la misma tarea. Sobre todo para tratar de "estabilizar" algunas de las comprensiones que pretendía. También para rellenar posibles lagunas o huecos (sobre todo de aquellos que no pudieran venir la última sesión del 5 de Diciembre). 

Lo que tienen en común ambas asignaturas es que comparten contenidos vinculados a la Psicología del Desarrollo (en los que profundizamos más en la asignatura de Primaria). También comparten, como acabamos de ver, que se ha utilizado la misma escena para clarificar conceptos teóricos similares. En el primer caso, en Educación Primaria, el análisis lo fuimos haciendo sobre la marcha, pensando a la vez (de hecho gracias a este procedimiento logré pensar cosas que nunca hubiera pensado viendo solo la escena, o eso creo, uno piensa más rápido si hay unas cincuenta personas mirándote ;) En el segundo análisis fue más secuencial, más descriptivo y menos téorico. Un análisis interesante creo que debería integrar ambos. 

Otra cosa que tienen en común es que con ambos grupos estoy tratando de practicar una competencia compleja: analizar casos desde una perspectiva evolutiva. Esto implica, por ejemplo, distinguir procesos de cambio a lo largo del tiempo, es decir, identificando momentos significativos a lo largo de una secuencia de acontecimientos. Lo fundamental es evitar descripciones globales, con interpretaciones generales, resumidas, que suelen estabilizar la comprensión y reducen demasiado la complejidad dinámica de los fenómenos. Por ejemplo esta competencia la hemos estado practicando con más detalle en Psicología del Desarrollo, analizando cómo va cambiando (y qué va cambiando) un niño de unos 9 años llamado Javi (de la película Secretos del Corazón). El lunes que viene analizaremos igualmente un caso complejo en el master de secundaria. Esta secuencia tenía el propósito de practicar con anterioridad a analizar casos más complejos. Si quieres enseñar una habilidad o competencia, desde luego, resulta fundamental practicarla (aunque al principio no sepas muy bien en qué consiste). 

Para mí hay tres niveles en el desempeño de esta competencia de analizar casos. En el primero simplemente se describe lo que ocurre, pero atendiendo sólo al contenido. En el caso de la escena simplemente habría que verla y poder contársela a alguien, algo así como ¿de qué va la escena? 

El segundo nivel consiste en conectar el contenido o contenidos de la escena con algunas teorías o modelos teóricos. Por ejemplo analizar la escena desde la teoría de la asimilación y acomodación piagetiana, los estatus de identidad de Marcia, la teoría del apego de Bowlby, las crisis del desarrollo de Erikson, los órdenes de conciencia de Kegan, etc... etc... La ventaja de este enfoque es que podemos detectar aquello que la teoría nos muestra, aquello sobre lo que estaremos más sensibilizados. La desventaja es que probablemente no notaremos aquello que no cubra la teoría. En otras palabras, más describir la teoría puede prescribir gran parte de lo que entendemos o interpretamos. Si la teoría no funciona, siempre podemos cambiar la escena para que se adapte a dicha teoría ;)

El tercer nivel trata de describir con mayor nivel de detalle lo que ocurre (en la escena o el fenómeno del que se trate, que muy bien podría ser también la propia experiencia). En este caso no se trata de aplicar ninguna teoría, sino de obtener una descripción lo más detallada posible del fenómeno, a fin de construir una comprensión de la misma. Evidentemente, como decía Kant (una cita que Kegan suele usar muy a menudo) "la percepción sin conceptos es ciega". Es una buena cita constructivista. Siempre veremos o percibiremos aquello que podemos distinguir con anterioridad (si no hace diferencia para nosotros, simplemente no lo notaremos). Este tercer nivel, por lo tanto, requiere que al describir explicitemos en qué nos estamos fijando y por qué (desde dónde estamos percibiendo o interpretando algo). Ahora bien, en vez de depender de ello, como en el segundo nivel, priorizamos lo que ocurre para que dicha experiencia sea lo importante (tratando de aceptar las excepciones, sorpresas que se puedan producir, y explorando justamente aquello que desconocemos, que nos llama la atención y que puede que vaya más allá de nuestros modelos teóricos de partida). De hecho, podríamos decir que habría un énfasis por describir lo más detalladamente, más que caer en interpretaciones. Y revisar dichas descripciones y lo que podríamos estar asumiendo sin ser muy conscientes. 

No hace falta que diga que este tercer nivel de análisis es complejo. Generalmente mucha gente se queda en el segundo (en el mejor de los casos), o en el primero. 

Mi propósito con este vídeo era justamente tratar de notar estos tres niveles.

El primero pues, implicaría por lo tanto, ver la escena de Seinfeld y disfrutarla sin más, con tal de poder contarle a alguien (o a uno mismo) de qué va, cuál es el argumento. Aquí el lector que no haya visto ya la escena lo puede hacer ahora. Si ya la ha visto que la recuerde sin más. 

El segundo nivel fue muy bien ejemplificado por una reflexión que me envió un alumno del Master de Secundaria (a quien francamente le agradezco el trabajo). Pongo a continuación un extracto de su reflexión:

"Nos encontramos ante un hombre que está atravesando una crisis de identidad. Está comparando su “yo” actual, la persona que es, con la persona que le gustaría ser. Según se deduce en el video, sí que le gustaba cómo era él en el pasado, pero en algún momento de su vida (no conozco el contexto del video) perdió aquello que le gustaba de sí mismo. Él mismo dice: “mi vida es totalmente lo opuesto de lo que quiero que sea”. Según la Teoría de la Identidad de Erickson, actualmente el protagonista del video, George, se encontraría en una posición de Difusión. No se siente a gusto con su vida, no quiere permanecer por más tiempo de esta manera, pero aún no ha comenzado la exploración de otras posibilidades. De momento, se ha detenido sólo a analizarse a sí mismo.

Con motivo de esta autodecepción comienza a no confiar en sí mismo. Entiende que sus elecciones, las opciones con las que se estaba quedando en la vida, no son las que en realidad quiere. Quizá esta idea nos indique que anteriormente su estatus de identidad fuese de Identidad Hipotecada. Ahora percibe y acepta que su vida no le gusta. Esto aparece plasmado en frases como: “Cada instinto que he tenido (…) fue erróneo. Cada uno de ellos”."

Este fragmento es un ejemplo muy bueno del segundo nivel del análisis, en el que prevalece una interpretación, guiada en este caso por la teoría de los estatus de Marcia. Además resulta creíble y está muy bien elaborado, al justificar dichas interpretaciones por ciertas frases. Algo que yo mismo de hecho, también estoy haciendo. 

Durante muchos años esto ha sido lo principal que muchos de mis alumnos han conseguido hacer en los análisis de casos que hemos ido llevando a cabo en mis asignaturas. Mi propósito ahora era explicitarlo para tratar de ir un poco más allá. No necesariamente para hacer el tercer tipo de análisis, sino al menos, para reconocer si nos acercamos o no a realizarlo. 

Vamos entonces, pues, a tratar de hacer este tercer análisis. Para ello, más que en contenidos, voy a tratar de centrar mi atención en describir algunos procesos y momentos claves. A partir de ahí podremos elaborarlo un poco más. La ventaja de dirigir nuestra atención y concentrarnos en algunos procesos es que facilitará el que podamos seguir la pista (to track) a lo que va pasando, respetando en la medida de lo posible su complejidad dinámica, tratando de ver agrupar algunas conductas para compararlas entre sí (incluyendo similitudes, diferencias) y tratando de ver si hay algún patrón

Una buena manera de empezar tiene que ver con identificar cuáles son los principales momentos de la escena. En otras palabras, dónde se producen cambios significativos (es interesante tratar de comprender por qué hacen una diferencia para nosotros dichos cambios, en función de qué). Además resulta útil mantener en secuencia cronológica dichos momentos (así sabemos qué ocurre antes y qué después, para ver si hay conexión entre los eventos). 

Dentro del continuo (analógico) de esta escena podríamos plantear que hay 9 momentos que podríamos diferenciar (digitalizar).

1. 0-56’’ Etiquetado como toma de conciencia inicial de que "mi vida ha sido lo opuesto de lo que quería" (vivido de manera poco placentera o cómoda). 

2. 57’’-1’ 21’’ Pedir un sandwich diferente (ejemplo 1 de hacer lo contrario, hacer algo diferente, una opción). 

3. 1’ 37’’ (la mujer mira)

4. 1’46-1’56’’ (los hombres calvos, sin trabajo y que viven con sus padres  no hablan con mujeres hermosas). 

5. 1’57-2’05. Deberías hacer lo opuesto (si te pides un sandwich diferente podrías hablar con personas diferentes). Sí, debería hacer lo opuesto. 

6. 2’06’’-2’23’’. Si tus instintos son incorrectos, entonces lo opuesto debería estar bien. "Haré lo opuesto, haré algo". 

7. 2’ 30’’-2’39 Conversación con la mujer (George sabe que ha pedido lo mismo que ella y por eso llamó su atención). 

8. 2’40’’ George respira, sube los hombros. 

9. 2’ 41’’- Final’ "Mi nombre es George, estoy desempleado y vivo con mis padres". Es sincero y la mujer sonríe y se presenta. 

¿Qué diferencia hay entre el momento 1 y el 2?

Aquí se presenta un cambio de conducta, dirigido a buscar una opción diferente, hacer algo diferente, en este caso en un ámbito muy concreto: salirse de su menú habitual. Para ello es clave que identifique que primero se queja, luego la camarera apunta al verle lo de siempre y él nota que eso es lo de siempre (de lo que se estaba quejando). Al identificarlo decide cambiar, reacciona al identificar que no quiere seguir haciendo algo que siempre le ha aportado lo opuesto de lo que quería. Y pide el sandwich más opuesto que puede. 

¿Qué similitudes/diferencias hay entre el momento 4 y el 2? ¿Y el 4 y el 1?

En este caso el momento 4 se parece más al 1 que al 2, en el sentido de que más que seguir el proceso de seguir aportando cambios, aparece una creencia o idea que resalta el seguir haciendo lo que siempre ha hecho (no hablar con las mujeres). Como plantearon varios alumnos (interpretando este momento según la secuencia) parece que "va hacia atrás". La diferencia es que se refieren a ámbitos vitales diferentes: toda la vida pasada (1), pedir algo en un bar (2), hablar con mujeres (4). Parece que el tercer ámbito es más "arriesgado" que el segundo (podríamos pensar que arriesgarse puede activar un sentido de seguridad y de ahí que haya cierto "retroceso"). 

¿Diferencias y similitudes entre 5 y 4? 

Se sigue en el tercer ámbito, pero esta vez hay cierto planteamiento para flexibilizar lo que se pensaba. "Debería hacer lo opuesto", algo que piensa gracias a que se le insiste en esta idea. No obstante por su manera de decirlo, sonriendo parece que no está todavía del todo convencido. 

¿Diferencias y similitudes entre 6 y 5? ¿6 y 2?

Sigue el mismo ámbito, ahora, al insistir y presentar un argumento lógico "si tus instintos están equivocados, entonces lo contrario a ellos será algo acertado" éste es aceptado, hasta el punto de que no se habla en condicional (debería) sino en futuro (haré...). En este punto se parece más al momento 2, pero igualándose la actitud de cambio en otro ámbito de actuación. 

¿Diferencias y similitudes entre 8 y 6?

Es un momento breve, como si estuviera reflexionando rápidamente, tomando una decisión. Acaba de escuchar a la mujer, la conversación fluye y parece que la idea de que lo hacer lo opuesto da resultado funciona. Es un momento interesante porque en 8, al estar decidiendo y siguiendo lo que ocurre en la interacción, es un momento de prueba, de poner a prueba la nueva idea, de explorar o experimentar. En este sentido se parece al momento 2, pero siendo más consciente de lo que hace. Cuando pidió el sandwich no hubo tanto tiempo para reflexionar, fue más una reacción. 

¿Diferencias entre 9 y 8? ¿9 y 2? ¿9 y 4?

Es sincero, está arriesgando como en el momento 2 (pero ahora arriesga más). Al confirmar que todo fluye, que la mujer sigue la conversación y parece que está a gusto se encuentra explorando justamente lo contrario que expresaba en 4 y que empezaba a expresar en 6? En este caso, la diferencia fundamental es que se ha sustituido la creencia expresada en 1 y mantenida en 4, por la idea expresada en 5, intensificada en 6, explorada en 8 y confirmada en 9. En este sentido el George que aparece al final de la secuencia es diferente al George del prinpio de la secuencia. Su manera de adaptarse a las circunstancias ha cambiado, dado que se rige por otro principio: en este caso "hacer lo opuesto de lo que haría normalmente". 

Una pregunta que se planteó al finalizar esta descripción más detallada fue qué se pensaba que ocurriría con este cambio a lo largo del tiempo. Viendo la secuencia es fácil observar que se ha sustituido una creencia X (todo lo que hago consigue el efecto opuesto de lo que quiero ) por una creencia complementaria Y (como todo lo que hago consigue el efecto opuesto de lo que quiero, haré lo opuesto de lo que haría normalmente). En sí se ha generado una creencia alternativa, ahí está el cambio fundamental. ¿Se mantendría el cambio? ¿sería este cambio un ejemplo de desarrollo, en el sentido de generar un cambio cualitativo en la manera de proceder?

El George del final es más complejo que el George del principio de la secuencia, en el sentido de que tiene dos creencias en vez de una sola (a la que estaba sujeto y no podía objetivar, manipular, cuestionar, explorar, verificar, etc...). Ahora tiene dos creencias, y por lo tanto puede oscilar entre las dos, saber cuándo actúa en función de la segunda o de la primera. Si hiciera eso, podría empezar a gestionar sus creencias en función de lo que aprende del mundo, en función de las cosas que le van ocurriendo. Entendiendo la dinámica entre ambas creencias podría ir más allá de ellas. No obstante, lo que parece que está ocurriendo es más bien que hay una sustitución de una creencia por otra. Al menos eso parece, dada la convicción que hay a la hora de mantenerla y/o verificarla. Si tal es el caso, más que desarrollo se está produciendo un mero cambio (aunque la situación implique más de algo, en este caso de creencias, el cambio no es cualitativo). 

El propio David, en su post que mencioné antes, concluye en su análisis algo similar:

"George, con la sugerencia de Jerry, decide dejar de "seguir sus impulsos" o, mejor dicho, decide seguirlos, pero en sentido opuesto. Esto añadirá un plus de humor a la comedia durante algunos capítulos, pero, en definitiva, no le será a George muy útil a largo plazo o, mejor dicho, no le será útil en un sentido desarrollativo, en el sentido de que la solución al problema también implique una solución en uno mismo con vista al futuro.

George decide atender a sus impulsos, los que, según él, le han llevado a no tener trabajo, a tener que vivir en la casa de sus apolillados padres y a quedarse calvo. Así, cada vez que se enfrente con una situación donde tenga que tomar una decisión, pensará lo que haría él mismo, para así hacer lo opuesto. Pasa de actuar por puro instinto a centrar la atención en esos instintos. De cualquier forma, la atención no sale de sí para poder obtener otro tipo de información. Sigue, pues, dejando de contemplar el propio contexto donde se desenvuelve como una fuente de información diferente, y potencialmente útil, con la que decidir."

Si Seinfeld le hubiera preguntado cómo sabía que su creencia era cierta, que cómo podría comprobar o falsar (buscando excepciones) dicha creencia para ver cuándo su conducta producía de hecho lo opuesto de lo que quería (y por qué era el caso) o cuándo de hecho producía lo que quería (y por qué era el caso), se hubiera producido otro tipo de intervención, que generaría más autonomía en George (al menos a la hora de adaptarse a su entorno). Al intervenir de manera remediativa proporcionándole otra respuesta posible (dependiente o relacionada con la primera, al presentar una relación de oposición con ella), no facilita este desarrollo, como plantea David. 

Llegados a este punto podemos teorizar un poco más, ligando la descripción previa con algunas nociones abstractas que tal vez puedan empezar a cobrar más sentido. Dice Piaget en una entrevista (Bringuier, 1977)

"El verdadero problema es la creación de nuevas estructuras. Y allí interviene la génesis. Una génesis es la formación de una estructura, pero es un potencial de la misma estructura. Si no vemos que la estructura es siempre un sistema de transformaciones - que va de lo más simple a lo más complejo- no comprenderemos nunca el paso de una estructura a la otra(...) quien dice transformación dice construcción posible de estructuras nuevas, (...) la ampliación de la estructura inicial que viene a insertarse como caso particular en estructuras más amplias" p. 75. 

Se podría discutir hasta qué punto George ha generado una nueva estructura o si simplemente ha ampliado sin más la complejidad cuantitativa de una estructura previa (pero sin generar de hecho una estructura cualitativamente diferente, otro modelo de funcionamiento si se quiere). Los procesos de asimilación y acomodación están muy relacionados con experiencias de cambio como la que acabamos de describir:

"la asimilación es la prueba, justamente de que existen estructuras. Es el hecho de que un estímulo exterior, un excitante cualquiera, sólo puede actuar y modificar una conducta en la medida en que está integrado a estructuras anteriores. La asimilación es ante todo un concepto biológico. Al absorber alimento, el organismo asimila el medio; esto significa que el medio está subordinado a la estructura interna y no a la inversa" (p.79). 

Así visto, el momento 1 y el 4 serían un ejemplo de asimilación, especialmente el momento 4, en el que se especifica la creencia de que los hombres calvos, sin trabajo y que viven con los padres no hablan con mujeres (crencia relacionada con la de que nunca he obtenido lo que quería de la vida, sino lo contrario). Ambas creencias podrían verse como formando una estructura. Al adaptar e interpretar lo que ocurre en función de las mismas, siguiendo a Piaget, se está asmilando, se subordina lo que ocurre a la estructura interna (no voy a hablar con la mujer porque...). Evidentemente a partir de una estructura cognitiva determinada (entendiendo aquí como estructura cognitiva una serie de creencias y una manera de interpretar y dar sentido a las situaciones) se hacen toda serie de predicciones e hipótesis acerca de lo que se puede esperar. En otras palabras, cuánto más comprometido se está con un modelo, una creencias, una ideología (una estructura X) más fácil resulta predecir o esperar que ocurra algo que justifique o dé sentido a dicha estructura. Esto forma parte del mecanismo que mantiene (asimila) la estructura. Cuando George expresa su incomodidad en el momento 1, sin saberlo ya ha iniciado el proceso de cambio. Al ocurrir algo que no le gusta (aunque parezca que pruebe su modelo: siempre obtengo lo opuesto de lo que quiero) puede iniciar un proceso de exploración más activa (por ejemplo al planteárselo a otros y poder hablar sobre ello, o al pedirse otro tipo de sandchich). Aquí se conecta con los procesos de acomodación.

Como plantea Piaget "no hay asimilación sin acomodación, porque el esquema de asimilación es general y apenas se aplica a una situación particular, hay que modificarlo en función de las circunstancias particulares a las que el esquema debe ser aplicado (...) Eso es lo que yo llamo acomodación. Es el ajustamiento del esquema a la situación particular (...) La acomodación está determinada por el objeto, mientras que la asimilación está determinada por el sujeto"(p. 80). 

Los procesos de acomodación están bien representados en el momento 2, 3 y sobre todo 8. El momento 9 y 6 son procesos más convergentes, de consolidar procesos de cambio iniciados antes, en esa adaptación a la particularidad del momento, del objeto (sobre todo representada por la interacción con la mujer, o  también en el momento de pedir el sandwich). 

Viéndolo en secuencia se aprecian cualidades interesantes de muchos fenómenos evolutivos, tales como la fluctuación. No se avanza de manera lineal progresiva, sino más bien con cambios repentinos, abruptos y también presentando regresiones a estados anteriores (que no son realmente momentos anteriores, sino otro momento). 

En la entrevista a Piaget que he mencionado se le pregunta si se producen regresiones a estructuras previas, cuando se ha conseguido estabilizar una más compleja. Lo que responde es lo siguiente: "si un hecho demasiado nuevo no puede ser integrado de golpe por ajustamiento de estructuras, puede haber regresiones momentáneas (...) cuando no hay reequilibrio rápido puede haber luego regresión con una nueva partida" (pp. 86-87). Lo interesante de las regresiones, es que vistas desde una perspectiva más amplia, pueden ser la antesala de un cambio mayor. Como vimos, en el momento 4 George vuelve a una estructura previa, dado que el contexto es más arriesgado, no reequilibra aún su manera de pensar, de ahí que asimila lo que ocurre a la manera de pensar y no al revés. Pero es la antesala del cambio siguiente, fortalecido sobre todo en el momento 8, que es probablemente cuando más reorganización (acomodación) se produce, que es verificada en el momento final (momento 9), surgiendo otra estabilización por la adaptación a lo que ha ocurrido (todo ha ido bien, por lo que cabrá esperar en adelante es que siga funcionando eso de que hacer lo contrario de lo que haría generará un efecto positivo).

Puede que todo este intento de tercer análisis no sea más que un análisis tipo 2 más elaborado y/o detallado. No es lo mismo decir que George está en un estado de difusión, que decir que George está en un estado de difusión porque no explora ni se compromete con nada, que decir que George está de hecho activamente asimilando y acomodando y ver cómo de hecho lo hace, con un buen nivel de detalle. Lo importante es el detalle, porque luego si dices que acomoda puedes especificar cuándo lo hace y entender por qué. La etiqueta verbal "acomoda" se vuelve una distinción conceptual y no sólo una abstracción sin más (que conviene memorizar más o menos). Igualmente etiquetas tales como difusión, moratoria, cerrazón (que son muy globales) pueden entenderse en la interacción de una persona dando sentido mientras se adapta a su contexto (e incluso, por qué no, participa en el significado de dicho contexto). Tales etiquetas agruparían, clasificarían muchas conductas, planteando una generalización (así se va de la información concreta a una mucho más abstracta). Así también, de hecho, se pierde mucha información (útil en potencia). El problema es cuando usas este tipo de etiquetas sin una experiencia compleja y detallada que les da sentido. Es entonces cuando generan una sensación de comprensión (cuando es fácil que de hecho, más que guiarte por las experiencias, te guías por tus etiquetas abstractas, más o menos teóricas).

Bueno, esto es una descripción (o un intento al menos) de una competencia compleja, un intento de modelado de la misma. Posiblemente no se puede pasar al nivel tres sin pasar por el dos. Así que cuando más practicamos el dos, más fácil resulta notar que podemos ir más allá (incluso menos allá). 

Quiero terminar citando de nuevo a un clásico como Piaget (Bringuier 1977, p.153-154), que habla acerca del fenómeno de toma de conciencia. Es un fenómeno curioso, es cuando de repente comprendemos algo (que estaba medio aprendido antes). George tiene más o menos tres en esta secuencia. Es el famoso "eureka" de Arquímedes, ejemplificado por ejemplo cuando un niño comprende cómo resolver un problema o descubre un secreto ;)

Piaget: la toma de conciencia está muy lejos de reducirse a una simple iluminación, que simplemente como una linterna haría ver lo que uno no ve pero sin transformar nada (...)

Entrevistador: Hacer ver aquello que uno había hecho. 

Piaget: Sí, eso es. De hecho la toma de conciencia es una reconstitución conceptual de lo que ha hecho la acción.

Entrevistador: Y bien, ¿no es lo mismo?

Piaget: No, reconstitución quiere decir que allí hay mucho más.

Entrevistador: ¿Y qué hay de más?

Piaget: La conciencia de las conexiones, la generalización, etcétera...

Entrevistador: Las relaciones entre los diferentes momentos de la acción...

Piaget: Sí. O sea, la acción tiende hacia un fin y se satisface cuando se alcanza el fin. Está dominada por lo que yo llamaría el logro. Mientras que la toma de conciencia implica además la comprensión:se trata de saber cómo se logró (...) La toma de conciencia es la interpretación y la explicación de la acción. En la acción misma la comprensión está centrada en el objeto y no en los mecanismos que permitieron alcanzarlo (...) En la medida en que se comprende lo que se hizo se abren nuevas posibilidades, pero por otra parte, en tanto modelo explicativo, es el punto de partida de una serie de otras conceptualizaciones.

No me extraña, tras leer esto, que un autor como Kegan se centrara en analizar justamente el desarrollo de la conciencia a lo largo del ciclo vital. La relación dialéctica entre sujeto (la estructura de la que no somos conscientes y desde la que construimos sentido a nuestras experiencias) y objeto (aquello a lo que puedo atender, organizar, estructurar, manejar, etc..) es deudora de estas concepciones planteadas por Piaget. En esta cita se aprecia claramente la relación entre el aprendizaje y el desarrollo. Al aprender y tomar conciencia (pudiendo interpretar y explicar lo que se hace, cómo se hace y por qué se hace) una también se transforma (y claro, esto es así gracias a la adaptación dinámica con el entorno mediante procesos de asimilación y acomodación). Es en los conflictos con dicho entorno donde fallan nuestras estructuras asimiladoras, y por esa brecha (conflictiva, incómoda) tal vez es por dónde podemos empezar a encontrarnos con nosotros mismos, o con aspectos de nosotros mismos, que simplemente, antes ignorábamos porque ni siquiera podíamos notarlos. 

Bueno, no está mal para una secuencia de Seinfeld. A ver qué tal las siguientes. 

 

 

Bringuier, J. C. (1977). Conversaciones con Piaget: mis trabajos y mis días. Barcelona: Gedisa. [edición de 2004]

 

 

 


 

4 comentarios

David -

Iba esta mañana por la calle pensando en este post, y se me ha ocurrido que sería buena idea haberlo llamado "Tractat de George Constanza". Desde luego lo que aquí has escrito se escapa de lo que es un post normal, al menos de la categoría de "normal" que me he ido conformando con tu mismo blog. He imaginado qué hubiera pasado si George, un buen día, se encontrara un panfleto con ese nombre "Tractat de George Constanza" en algún lugar, y le diera por leerlo. Luego he pensado también si no sería el Tractat el primer "componente" de la novela "El lobo estepario" que Hesse escribió, y luego ya, entorno a él, el resto de historia que lo acompaña.

Sí. Estoy volviendo a releer "El lobo estepario". Quizás escriba algo en mi blog.

Sí. El siguiente comentario que haga sobre este "Tractat" será más serio, entre otras cosas aparejadas a ese adjetivo, que sus predecesores.

David -

¿¿Loverdose the new fragance??
¡Qué sorpresa! Creo que George no es muy aficionado a los perfumes, jejeje...

Alejandro -

Hola Carmen

Gracias por avisarme, no tenía ni idea de ello. Si clicas en el título del post sí puedes acceder. Voy a tratar de solucionar lo que dices, que desde luego mi intención no era publicitar ningún perfume...

Un saludo

Alejandro

carmen2c -

Hola, no sé si me pasará a mi sola pero no puedo leer el post porque cuando cliko me sale el anuncio de Loverdose the new fragance en You Tube.

Como todavía no es 28...