Blogia
El viaje de Telémaco

Entrenar la mente para patronear

Entrenar la mente para patronear

Mientras hacía una pausa (de leer autoevaluaciones de la asignatura de HHSS) leí un artículo cuyo título me interesó: entrenar la mente para intuición.Más allá de una educación centrada en seguir protocolos cerrados de actuación, el artículo defiende un pensamiento propio de "expertos" consistente en ser capaces de identificar el tipo de problema con el que se encuentran, o afrontan, una comprensión instantánea de la situación en la que se encuentran. Entre otras cosas hablaba de la utilidad de educar en la detección de patrones. Vamos con algunos fragmentos del texto:

"el cerebro es una máquina de reconocer patrones, después de todo, y cuando se centra en los objetivos correctos puede mejorar rápidamente la comprensión de un principio que desarrolla una persona"

"una vez que el cerebro tiene un propósito en mente, ajusta el sistema de la percepción para que busque en el entorno las pistas adecuadas".

La verdad es que el artículo es sugerente, aunque desde luego para mí no agota el potencial que tiene el concepto de patrón. Pero desde luego agradezco mucho que se empiece a tratar de manera más explícita este tema.

Aunque no me gusta ese tipo de referencias al cerebro como una máquina (que desde luego no es) o como una estructura distinta a nosotros mismos (hablar del cerebro como algo diferente a nosotros, cuando nosotros somos el cerebro, el resto de nuestro cuerpo, nuestro entorno social, nuestro contexto sociocultural e histórico, etc...), hay una serie de elementos que quería destacar. 

Patronear implica buscar, tal y como yo lo entiendo, información diferencial: aquello que coincide y no coincide con nuestras predicciones previas. Como proceso, es diferente imagino a buscar patrones concretos. 

Un ejemplo que pone el texto es una clase de historia del arte, donde verificaron que resultaba más fácil identificar estilos artísticos, si las obras de arte pertenecientes a los mismos, se mostraban de manera intercalada, en vez de secuencialmente (ver todo un estilo y tras él, otro estilo). Ver de manera intercalada permite realizar más comparaciones entre cada obra (en términos de similitud y diferencia) y de ahí realizar procesos de contraste más fino. Ver todas las obras pertenecientes a un estilo, facilitaría más los procesos de comparar por similitud, pero no tanto las diferencias. 

El ejemplo anterior, es un ejemplo que usa el proceso de construir patrones entendiendo el proceso perceptivo subyacente, pero claro está, hay mucho más. Creando diferencias y diferencias de diferencias se puede ir construyendo un concepto (más allá de agrupar, generalizar, abstraer, etc...). 

Imagino que cuando los patrones están formados, y más aún la habilidad de patronear, la mente inconsciente da como resultado eso que llamamos intuición (el producto consciente de todo un procesamiento de información compleja realizado de manera inconsciente). 

Enseñar orientando a construir patrones debería implicar entender los procesos implicados y así no depender de ningún producto. Al contrario que mucha de nuestra educación formal tradicional, que lamentablemente sobre todo lleva a aprender productos. 

También creo que más que identificar patrones, sería más interesante entender el papel de tiene construir un patrón mientras estamos investigando y explorando. Lo interesante es qué sucede cuando algo no coincide (y por lo tanto lo podemo notar) o sí coincide con nuestro patrón, y qué hacemos al respecto. Si enseñar patrones se queda sólo en clasificar estímulos X, creo que se pierde su conexión con otros procesos complejos como el de la creatividad y la innovación. 

Por cierto, recuerdo que este fue uno de los temas que estuvimos trabajando durante el curso de el Arte y la Ciencia de la Enseñanza Efectivas, el pasado mes de abril. 

Yo ya llevo tiempo intrigado con esto de los patrones, pero reconozco que hoy por hoy es un tema que me supera, creo que tengo mucho aún por aprender y explorar. Llegados a un punto del curso, hacia el final, recuerdo que le hice una pregunta a John McWhirter sobre este tema, algo así como: "¿podríamos profundizar más sobre esto de los patrones". La respuesta fue descorazonadora y desafiante a la vez: "En Escocia hacemos un curso sobre modelar los patrones que dura una semana, no hay tiempo ahora". Ante una respuesta así, yo me suelo picar, así que sigo explorando por mi cuenta. 

Si léeis el artículo, seguro que lo encontráis de utilidad: Entrenar la mente para la intuición (Benedict Carey) The New York Times, en El País página 6, del día 23 de junio de 2011. 

Por cierto, recomiendo también la lectura del post de David Herrero "Consigue la respuesta correcta II" y también el post "Do the opposite". Si los comparáis con éste, puede que emerja un patrón por los temas comunes que aparecen. 

Un saludo

 

Alejandro

 

 

 

7 comentarios

MARTA -

Gracias Alejandro por esta impresionante reflexión. Desarrollar mi habilidad de patronear me interesa mucho y tus aportaciones son muy valiosas.
Un abrazo.

Juanjo -

Carmenchu, espero que se solucione pronto tu situación y que sigas haciendo lo que más te gusta y disfrutando con la investigación.

Teniendo en cuenta los tipos de patrones verbales que comentas (de expresión, filial, de confrontación inmediata y repetitivos del discurso) me reconozco en varios de ellos y puedo encontrar ejemplos en mi experiencia, sin ir más lejos en el post anterior del tipo de patrón de “Expresión”.

El caso es que me has hecho pensar en la relación entre la expresión verbal externa y el pensamiento y en que no siempre hay una correlación directa.

Por ejemplo, suelo utilizar muy a menudo el “yo creo” cuando en realidad no tengo ningún nivel de duda, por lo tanto, no estoy creyendo nada sino afirmándolo, entonces ¿por qué utilizar la fórmula “creo que” cuando dicha fórmula no posee la estructura de la creencia sino más bien de convicción?, ¿puede que se trate como apuntas de un enmascaramiento del pensar en la conducta verbal externa por cuestiones de cordialidad?, ¿para evitar la confrontación?

No lo sé, pero gracias por permitirme reflexionar.

Un abrazo enorme.

Carmenchu -

Gracias a ti Juanjo ;) ¡¡

La palabra investigación no tiene fecha , ni época para mí y nunca mejor dicho porque se acabó mi beca ¡¡ socorro ¡¡.

De nuevo la incertidumbre...esta vez mejor manejada ,por el rodaje de la anterior y por los logros obtenidos.

En mi caso, es ya un patrón -investigar-que cada vez me gusta más...sino interfiere en otros contextos ,dados a otros menesteres.

Comparto mi reflexión sobre patrones verbales de hoy ,con la conexión al curso que mencionas ...

Patrones verbales fácilmente reconocibles en grupos numerosos y grupos pequeños :

- Expresión :" YO CREO "...basados en creencias ( ¿posibles reminisciencias católicas del CREDO?).Poco o casi nulo el uso de la expresión " yo pienso".

- Patrón de lo filial :Exceso de cordialidad.Educación basada en evitar el conflicto ( incosciente colectivo).

- Patrón de la confrontación inmediata: Ante una postura + al instante alguien pensando lo contrario ( o viceversa).

Patrones repetitivos del discurso " redundar en lo dicho anteriormente y "camuflarlo "con otras palabras ".

Conclusión : ¿ cómo saltar estos patrónes limitadores?

...Pienso en la importancia de modelar el rapport y no siempre desde una mirada filial que obviamente no sería su opuesta ( lo no filial) sino a través del humor con efecto + afecto + impacto ( en la misma proporción las tres variables ).

La conexión que me has provocado al mencionar el curso.

* Un patrón que seguimos con frecuencia. Cuando hacemos un curso, se supone que ya lo tienes que “saber todo”.

Actuamos un patrón de todo-o-nada, en lugar de procesarlo más analógicamente: qué cosas si sé y hasta qué punto, que otras cosas manejo y hasta qué nivel, etc.

Si lo que hemos aprendido lo evaluamos de esta manera, tendrá sentido el “repetir”, o mejor dicho, actualizarse en un curso, por que sabrás que puedes aprender mucho más y aprovecharte de los últimos desarrollos y asentar conceptos.

Para poner una metáfora. Hay libros muy interesantes en nuestra vida, que la primera vez que los leímos nos impactaron mucho. Cuando los leemos por segunda vez, años después, nos pueden sorprender las “cosas nuevas” que estaban ahí, pero que en la primera lectura no percibimos.

Fuente: http://www.penelers.com/dbm.htm

Juanjo -

Hola David, Carmenchu y Alejandro,

Creo que la identificación de patrones es un tema que da para mucho. Pensar en cómo se crea el concepto mismo de “patrón” y diferenciarlo de la mera definición ya es mucho de por sí.

Me gusta cuando dice Alejandro que para no depender de ningún producto es necesario entender los procesos implicados en la construcción de patrones.

Leyendo a BRUNER, J. S.: “El proceso mental en el aprendizaje” describe a través de una serie e experimentos con cartas, las cuales presentan una serie de atributos (como contorno, color, figura, personaje,...) y valores (unos, dos o tres recuadros, rojo amarillo, verde, triangulo, cuadrado, etc,...) el proceso que sigue el alumno para encontrar la instancia positiva a partir de un modelo, o no, y llegar al concepto, es decir, el tipo de estrategia que utiliza, uso de la memoria para recordar los atributos comunes de las instancias anteriores, hipótesis variando un valor o varios (hipótesis totales o parciales), uso de la inferencia, procedimientos particulares que utiliza el estudiante para establecer una instancia en una categoría y no en otra,...

Bruner también distingue entre conceptos conjuntos y disjuntos. Estos últimos son los que para el autor más nos cuesta adquirir debido a que puede que varios ejemplos de un concepto no compartan ningún atributo-valor. Él pone el ejemplo de “causante de alergia” como el pelo de gato y el polvo.

Será interesante seguir investigando sobre ello en el curso de verano.

Un abrazo y a disfrutar de las vacaciones!!

PD: gracias Carmenchu por el enlace de los patrones de humor, es muy interesante y genial el post de "Do the opposite", tendré que ver la serie.

Carmenchu -

Patrones :concepto complejo y potentísimo. Mucho por descubrir y poco plasmado…

Esto de los nativos digitales que empieza a ponerse en tela de juicio “patrones de moda”, pienso que está relacionado directamente con la intuición; todavía el peso de la mente no ha obnubilado, a esta” parcela tan valiosa “para los proceso globales de un desarrollo saludable y un bienestar psíquico.

Hoy me interesé sobre los patrones del humor, (NC&T) Clarke por ser este tan saludable e inherente al proceso intuitivo.

http://www.solociencia.com/medicina/09042906.htm

Otra información para llevarla a la experiencia, ¿ si no para qué?:

- Patrones (1 de 3):

http://www.youtube.com/watch?v=ucvJj_axlRE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=b3AwAW5d00M&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=8IHnxFG0Ipo

- La intuición:

http://www.redesparalaciencia.com/62/redes/redes-4-la-intuicion-no-es-irracional
http://www.potenciando.com/2011/03/mis-dos-mentes.html

- “ Un remix “¿ la clave del bienestar ?:

http://www.tipologiapersonal.com/news/personality_tips_3.pdf

Holográfico:

- Patrones Gordon creó 11 Patrones Funcionales de Salud:
http://www.esemoticon.com/enfermeriaactual/diagnostico/nanda/patronesfuncionales.htm

PD: Me voy en busca de patrones divertidos ;)

Alejandro -

Gracias David, no los encontré inicialmente, pero los vínculos que puse tienen relación con el post ;), de ahí que si se relacionan o conectan puede verse el pauta que los conecta, reformulando a nuestro amigo Bateson.

Un saludo

alejandro

David -

Celebro tus descansos entre tanta literatura, que me la imagino muy sugerente, al dar lugar tras ella a post como este.

Me ha encantado, primero, por la referencia a ese artículo de El País y las connotaciones educativas que tiene, me parece genial que ideas como la que presenta lleguen al público; segundo, porque profundizas en los conceptos de cerebro (no sé por qué intuyo que algo de "Yo soy un extraño bucle" aparece ahí) y de patrón, concluyendo con la importancia que tiene la misma construcción de un patrón; y tercero, porque mencionas a John, lo que me ha llevado a recordar la proximidad del curso de verano.

Según iba llegando al final del post, crecía mi interés por conocer el artículo que había servido de motivación, así, enseguida me percaté, antes de llegar a ellas, de que en las últimas líneas había un par de vínculos. ¿Serían referencias a artículos vinculados con los patrones? Esa era mi esperanza, y ésta se vio frustrada cuando finalmente descubrí donde referenciaban.

Por ello, creo necesario aliviar esta posible frustración en los próximos lectores, y así mejorar en algo este post, ofreciendo los artículos de los que hablas:

- "Entrenar la mente para la intuición". El País: http://apliweb.uned.es/comunicacion/prensa/ficheros_ver.asp?ID=51240611

- "Brain Calisthenics for Abstract Ideas". The New York Times (fuente original): http://www.nytimes.com/2011/06/07/health/07learn.html?scp=3&sq=Benedict%20Carey%20patterns&st=cse

Un saludo, y gracias ;)