Blogia
El viaje de Telémaco

¿De qué sirve venir a HHSS?

¿De qué sirve venir a HHSS?

Segunda sesión de preparación del programa de habilidades sociales. ¿Cuál es la pregunta que tengo todo el rato en mi cabeza? Una muy clara. Si al principio de la asignatura les hubiera planteado esta tarea de realizar un programa, lo que hubieran hecho, ¿sería muy diferente a lo que estoy viendo ahora? ¿ha añadido algo a su formación lo que hemos estado trabajando en las sesiones anteriores? ¿ha servido de algo?

 

Lo que están haciendo ahora ya lo sabían hacer antes de participar en esta asignatura. Al menos en general. Se gestionan muy bien, el propio grupo. Van muy orientados al logro, hoy han afrontado más conflictos (o eso parece, si hay más conflictos están latentes). La semana pasada evitaron cualquier conflicto, la afiliación era más importante. 

 

Pero no hablan todos, hay voces que no se oyen. El compromiso es mayor ya con la propuesta. ¿Eso da mucha seguridad, pero qué se está dejando de lado?

Hay mucho énfasis por lograr actividades, dinámicas, y una secuencia de dinámicas y actividades (la mayoría de ellas ya conocidas previamente). Han discutido sobre los objetivos, pero no por qué eligen ese tipo de actividad, o ese tipo de metodología implícita (de la que no hablan en absoluto).

 

La epistemología se da por hecho, demasiado por hecho. La metodología no existe. La tecnología lo es todo (además es una tecnología que ya se conocía antes). 

¿Alguien sabe qué es un proceso? ¿alguien sabe cómo se va a trabajar esto?

 

Imagino que pesa mucho su experiencia como maestras y profesoras. Es fácil cogerse a eso, genera seguridad. ¿Dónde están los riesgos creativos? 

 

Mucha discusión sobre qué rol tener durante la sesión, y poca discusión sobre la actividad en sí. 

¿Qué distinciones usarán para dar sentido al conflicto que quieren generar? ¿cómo exactamente lo van a generar? ¿por qué? ¿cómo eso contribuirá a sus objetivos planteados al principio?

 

Estas son mis preguntas ahora. Preguntas desde la distancia (cercana)

 

Un saludo

 

Alejandro

9 comentarios

Teresa Rojo -

Gracias chicas por el trabajo realiado. Estoy de acuerdo con lo que habeis propuesto. Lo pasaré a las compañeras.
Un saludo
Teresa

M.JOSÉ,MICHU,MARÍA -

"DINÁMICA DE LOS CUBOS"

Hola a tod”@s, nos hemos quedado las tres para organizar la actividad, y la verdad es que no ha sido tan fácil. Nos han surgido dudas, y nos hemos replanteado algunas cuestiones. Hemos hecho modificaciones,siempre pensando en el bien del grupo y en que todo salga bien, porque la verdad, es que sería una pena que al final, y después de tanto trabajo no consiguiésemos los objetivos marcados. Os explicamos de forma esquemática, y por favor corred la voz para que todo el mundo lo lea. Si alguien no está de acuerdo que nos lo diga, límite el martes para que nos de tiempo a juntarnos y ver si es viable y como podría ser. Os explicamos las razones para las modificaciones:
- La actividad ya es muy compleja y conflictiva por si misma, se ve mejor cuando estás repartiendo material, ahí nos hemos dado cuenta que les va a llevar tiempo y que tendrán que dialogar mucho entre ellos y con otros grupos para ponerse de acuerdo. Por este motivo creemos que desviamos su atención si todos han de estar pendientes de su rol.
- Por otro lado si todos saben que tienen un rol, los demás sabrán que en esto consiste el juego, que cada grupo tiene un papel (como alguien apuntaba hoy) y no se meterán en el rol.
¿Por qué ahora y no antes?
Por que cuando te pones a escribir sobre un papel, lo que piensas se hace realidad y te das cuenta de lo que sí podría ser y lo que es más difícil que sea.
Por ello la actividad quedaría así:
1- 7 grupos repartidos, como ya se acordó numerando del 1 al 7.
2- Reparto de material.
3- Se explica la actividad OBJETIVO= MAYOR NÚMERO DE
CUBOS EN 30´)
4- A todos los participantes se les reparte una nota con un mensaje.
5- Todo el mundo se piensa que el papel es el mismo para todos, sin embargo, hay tres roles diferentes (pasota, agresivo e impaciente), no ponemos roles positivos, porque la nota general, la que la mayoría excepto unos pocos van a tener, les va a animar a esto, a que sean participativos y positivos. De esta manera en cada grupo estará todo el mundo con su tarjeta animándole a participar y uno que será agresivo o pasota o impaciente. PORQUÉ???
Así estamos trabajando la dificultad de comunicación, llegar a acuerdos y negociar para resolver un conflicto, en un mismo grupo e inter-grupo sin que se sepa. También veremos como se gestiona el pequeño grupo para resolver el conflicto cuando hay un elemento perturbador.
TARJETA TIPO:
“A partir de este momento eres parte de un grupo, y como tal, eres necesario, fundamental e imprescindible, debes comprometerte a conseguir su objetivo: realizar el mayor número de cubos en 30´. ÁNIMO, SE PARTICIPATIVO Y COLABORA, el objetivo final también depende de ti.”

TARJETAS VICIADAS:

“A partir de este momento tu rol en el grupo es el de ser una persona “agresiva” alterando la dinámica, y tienes que comprometerte a conseguir este objetivo sin que nadie lo sepa. ÁNIMO, SE PARTICIPATIVO Y COLABORA, si tienes dudas consúltanos en privado”

LOS OBSERVADORES PODRÍAS SEGUIR ESTE GUIÓN: ( orientativo )

En el pequeño grupo, observo:
¿ Ha sido difícil la comunicación ?
¿Cómo se han resuelto los conflictos?
¿Alguien imponía su criterio personal?
¿Había conformismo y se evitaba el conflicto?
¿Cómo ha influido el “rol viciado” en el grupo?
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE VERBAL:


En las relaciones entre grupos, he de observar:
Al negociar:
-¿Qué perturba la atención y el acuerdo?
-¿Existen cortes en la conversación?
-¿ Hay escucha?
- Declaración de deseos, cómo piden y demandan.

Paloma -

Hola a tod@s.

Me propongo recoger lo positivo de lo expuesto hasta el momento y es posible que lo haga para mantener mi motivación a estas alturas del curso, cuando todo converge...

Para empezar quisiera tranquilizar a Alejandro.Apuesto que asisitir a HHSS ha sido útil, enriquecedor y gratificante, para la mayoria.

Ahora bien, partir de lo conocido es la base del aprendizaje significativo. Considero que siempre hay que empezar por algun sitio, y construir a partir de ahí. Creo que esto también ha estado presente en clase cuando se han expuesto distintas epistemologías para luego evolucionar.

La motivación del grupo está latente. Durante estas dos sesiones hemos mantenido la curiosidad y el interés en la tarea. Curiosamente en los descansos la actividad no se ha abandandonado. Hemos seguido planteandonos el tema en otros marcos más naturales.

Tod@s de una manera u otra hemos estado ahí aportando desde nuestro punto de vista y nuestras posibilidades y obviando que eramos obsevados que esa parte del contexto coarta mucho.

Claro... que...¡todo esto es tan sútil...!

Opino que tu intervención, en este momento, Alejandro, cuando ya tenemos algo, es muy pertinente porque el proceso ya está en marcha y ahora todos podemos reflexionarlo desden la perspectiva de lo que aprerendimos en clase.Tomamos conciencia de los huecos. Digamos que reflexionar desde lo concreto forma parte del aprendizaje experiencial.

Como dicen Teresa y Rosita hemos aprendido, de eso no cabe duda,aunque como siempre, nos pides que vayamos más allá y lo apliquemos y entonces ...descolocas.Las dudas, los dilemas, los conflictos personales primero y grupales después van surgiendo para plantearnos modificar o acomodar.

El proceso está abierto, la dirección marcada y la curiosidad renovada como alude Esther. Esto renueva la motivación y fomenta el desarrollo.¿n´est pas?

¿Lo podemos hacer mejor? ó ¿Cómo podemos hacerlo mejor?y ¿Por qué lo vamos a hacer mejor?¿Qué nos va a aportar intentar hacerlo mejor?¿Va a mejorar nuestra experiencia?¿Si atendemos desde otra manera de hacer tendremos una visión más amplia de nuestras posibilidades? Como grupo ¿ encontraremos una manera consensuada de hacer?¿La hemos encontrado ya,y no somos conscientes?

Bueno, manos a la obra... lo que siento es que esta tarde tanto Ana como yo estaremos intermitentes ya que nos coincide con la exposición de las preguntas de Génesis.

Coloques, descoloques, recoloques de varias índoles,,para finalzar un curso... ¿Alquien puede pedir más?.

Faire de jeu...

Saludos y ánimo.
Paloma

Esther Gil -

El martes llegó a mis oidos la primera publicación en el blog de Alejandro, y me alegro de que aunque tarde, haya podido leerla antes de ir a clase. ¡Qué distinta es la imagen que te haces cuando es otra persona la que te cuenta su interpretación! Yo me imaginaba una simple provocación de Alejandro, pero tras la lectura de algo tan denso saco muchos datos e interpretaciones para comentar con la gente en clase.
Para Elvira mucha tranquilidad, no te angusties, ya veremos como solucionamos todo, parece que también tenemos muchas orientaciones en el segundo artículo de Alejandro, que es para imprimir subrayar y meditar.
Totalmente de acuerdo con Teresa, SI HEMOS APRENDIDO, así que a seguir trabajando... y a mejorar lo mejorable en esta tercera sesión. Lo único es que ya teníamos cierta tranquilidad por tener el programa "encaminado" y ahora hay que hacer algunos retoques.

Teresa Rojo -

Comencemos por el título de tu reflexión: "¿de qué sirve venir a HHSS?"
Se desprende cierto enfado ¿con quién? con los alumnos o contigo? pues todos venimos a HHSS.
¿hay implícito reproche? ¿hacia los alumnos porque no han respondido a las expectativas? ¿porque no se han implicado en la asignatura en la forma esperada?
¿en qué medida tiene que servir? ¿para hacer un Programa de HHSS bien planteado?
¿a quién tiene que servir? ¿Al psicólogo evolutivo-profesor-investigador universitario con una metodología innovadora, DE ABSORCIÓN LENTA Y PROCESO DE APRENDIZAJE LENTO, que "parece", al menos de momento no dar resultados?. O ¿a los alumnos? ¿buscas una autoreflexión sobre nuestro proceso de aprendizaje?
Pero ¿las expectativas del profesor coinciden con las de los alumnos?
Creo recordar que hará como tres o cuatro clases comentábamos que no sabíamos hacia donde íbamos y si los alumnos no conocen los objetivos de la asignatura, si solo intuyen la metodología y en el mejor de los casos se dejan impregnar de ella ¿estamos en el mismo camino profesor-alumnos? Parece obvio que la repsuesta es no. Todos intuimos que no sabemos bien qué debemos hacer ni cómo, por lo tanto necesitamos ayuda, porque insisto, esta forma de trabajar requiere tiempo y eso es justo lo que no tenemos.
Tú insistes en que pensemos los porqués, que tomemos conciencia de lo que hacemos y porqué, y yo estoy totalmente de acuerdo, pero hay una acusación que no suscribo, SÍ HEMOS APRENDIDO aunque no sepamos bien como mostrar nuestros aprendizajes.
No solo el título sino la imagen es provocadora: un chaval desafiante ante una mano gigante que le cierra el paso en su caminar ¿a quién representa ese chaval? si es a los alumnos, yo me identifico con él, quiero avanzar y no quiero que me frenen sino que me ayuden.
¿a quién representa la mano gigante que frena? Al profesor? a la asignatura? a mis-nuestras limitaciones como alumnos?.
Si lo que pretendes es movilizarnos a todos, creo que lo has conseguido aunque solo contestemos 3 a tu provocación, pero,... ¿en qué medida nos has movilizado? cada cuál tendrá que asumir su respuesta, desde luego la reflexión está servida

Rosa Mª Martín Galván -

Alejandro en relación a la pregunta que planteas sobre “¿he añadido algo a su formación lo que hemos estado trabajando en las sesiones anteriores?”, personalmente a mí si que me han servido las sesiones a pesar de que no tenía fuerzas para matricularme en las optativas que me quedaban por cursar.
Por otro lado, al plantear que nos gestionamos y que nos orientamos muy bien, una de las conclusiones a las que puedo llegar es que conociéndote ya en tus innovaciones y en tus ganas de investigar pretendas con esta reflexión generar un posible conflicto entre tus alumnos para que lo resolvamos.
Sería interesante indagar en el origen del problema ¿en los alumnos? ¿en el profesor? ¿Todos? Quizás todos hemos cometido errores. Personalmente a veces he necesitado de tu ayuda y he hechado en falta tu intervención como guía tal y como apuntaba Elvira para rediseñar nuestro edificio. Pero, tampoco te la he pedido, quizás si te la hubiéramos pedido nos la hubieras dado.

Un saludo.

Rosita.

Elvira -

Alejandro, gracias por la respuesta, por la orientación.
Yo, al menos, necesito leerla varias veces. Es denso lo que planteas.
A raíz de lo que esbozaste en el anterior blog, he estado dándole vueltas. Sigo en ello.
Estoy escribiendo sobre el tema, intentando integrar todo lo que hemos aprendido en clase (que sí lo hemos hecho). Lanzando preguntas al grupo que nos permitan reflexionar conjuntamente y mejorar la elaboración el Programa.
Mañana espero estar más descansada y lúcida para poder extraer las ideas que vienes de presentar y seguir construyendo.
Gracias.

Alejandro -

Hola Elvira

Tengo un hueco para poder contestarte, disculpa que no lo haya hecho antes. Aunque es una contestación dirigida, como lo que escribí previamente, a todo el grupo.

No personalices lo que estoy diciendo, porque me dirijo al grupo, no me dirijo a nadie en concreto.

Conozco y comprendo la dificultad de la tarea que tenéis entre manos. De hecho, probablemente lo mejor hubiera sido estar callado. Entre otras cosas porque cada sesión mejoráis lo que habéis hecho previamente. Es al menos lo que ocurrió en la segunda sesión de elaboración del programa, en comparación con la primera.

De momento habéis hecho la tarea muy bien, o al menos, demostráis muchas habilidades de gestionar el grupo para realizar la tarea.

Os habéis sabido liderar muy bien para lograr tener un programa preparado. Y además, estáis gestionando muy bien el desempeño del mismo, por ejemplo mediante el reparto de roles que estáis planificando, algo que sin duda será muy útil.

En lo que tengo más dudas en la parte central. Hagáis lo que hagáis estará bien, siempre y cuando seais conscientes de lo que estáis presentando. Eso es lo que me interesa, que sean decisiones conscientes, considerando varias opciones (si no no es una decisión, más bien una reacción).

Lo que has desarrollado de epistemología y metodología está bien, de hecho, en comparación con otras promociones implica cierto avance. Ahora, ¿cómo se conecta lo que elaboraste con las actividades que pensáis aplicar? ¿tienen realmente algo que ver?

Si te fijas, aparte del Dejà Vu, os coloqué una escena de la película "El método", al menos tú te preguntabas por qué la puse.

¿Por qué la puse?

Si recuerdas Cristina, en la primera sesión propuso la actividad del refugio nuclear, como una posibilidad de trabajo. A partir de ahí surgió la del paseo lunar y otras.

En la escena tienes un ejemplo de aplicación de la dinámica del bunker nuclear en un contexto que no es educativo ni formativo, sino un contexto de selección de un puesto de trabajo, altamente competitivo.

Es la mismo dinámica pero aplicada desde un contexto diferente y con una metodología mucho más "subjetiva", tanto que incluso tiene implicaciones en la vida real.

Quería que reflexionarais sobre esto en relación al tipo de metodología implicada en las dinámicas que estáis eligiendo (más o menos objetivas, más o menos subjetivas). Todas las dinámicas implican una experiencia, pero no todas generan el mismo impacto en la experiencia, ni facilitan las distinciones necesarias para poder hacer algo con esa experiencia.

Cuando se plantea una dinámica como la del bunker, decíais durante la discusión, que con ella se trabaja todo: "conflictos, toma de decisiones, negociación, etc...". Es genial, ¿no? se trabaja todo eso y al mismo tiempo no se trabaja nada. Yo más bien diría que "supuestamente" se trabajan esas habilidades (aunque sin especificar en absoluto cómo realmente se decide, se genera un conflicto y se gestiona, se negocia, etc...). Atender a la dinámica X, al ejercicio concreto, implica atender al contenido de la dinámica, y aquí está lo grave, presupone todos los procesos (que no se detallan ni se trabajan, se supone que se trabajan).

De ahí a que el programa sea una serie de dinámicas desconectadas o conectadas por lo que se supone que trabajan hay un pequeño paso.

Por eso, en la clase en la que analizamos los programas de HHSS que ya estaban disponibles, justamente criticamos este hecho.

De ahí mi sensación de "dejà vu" y en cierta manera, mi estupefacción y mi pregunta provocadora de para qué sirve venir a clase.

Pese a ese tipo de cuestionamientos que ya hicimos, volvemos a recurrir a ese tipo de dinámicas de nuevo.

No me preocuparía si fuera una decisión consciente que adoptáis por lo que fuera, seguro que justificables. Me preocupa cuando es casi un hábito, o cuando ni siquiera os planteáis otras opciones.

Me preocupa porque, usando distinciones que al menos tú has usado, es un ejemplo de asimilación, y no de acomodación, que me interesaría más. Es decir, todo lo hecho no ha sido integrado en vuestra estructura de conocimiento, que más o menos ha permanecido igual, por eso seguís planteando el mismo tipo de actividad.

Lo que os planteo es tremendamente complejo, lo sé. Pero al menos me gustaría que lo considerarais. Si queremos trabajar esta habilidad, ¿por qué la queremos trabajar? ¿por qué es apropiada con la población de estudiantes de educación física? ¿por qué les va a interesar? ¿se ha conectado con lo que se exploró durante la actividad que se hizo junto a ellos?

Y si la actividad X es la elegida, ¿cómo específicamente se va a trabajar? Dicho de otra manera, ¿qué procesos serían los más interesantes? ¿cómo activarlos? ¿cómo secuenciarlos?

Y desde ahí, ¿qué entonces podemos hacer? ¿qué secuencia concreta hacer? ¿qué se hará realmente?

El tema es que es fácil y cómodo pasar directamente al qué, dando por hecho el por qué y olvidando el cómo.

Incluso en el libro que cogiste, de Farrés, no se profundiza en cuestiones procesuales. Se supone que con las dramatizaciones se consiguen. Pero usar dramatizaciones, pese a ser una experiencia, es un tipo de experiencia bastante objetiva (externa a uno mismo, en la que uno actúa, más que activar temas propios).

Estos son algunos temas que sería interesante plantear.

De hecho en un momento de la discusión, Pepe planteó un posible ejercicio que como no encajaba con lo que ibais haciendo, fue simplemente dejado a un lado. Y estoy seguro que no es la única idea "diferente". ¿Por qué no se consideró? ¿cómo se gestionan este tipo de intervenciones "disonantes"?

Imagina que la actividad que estáis haciendo, en vez de ser real, fuera una dramatización. Os doy roles a cada una y tenéis que hacer "como si" tuvierais que hacer un programa de HHSS para un grupo de estudiantes de educación física. ¿Sería lo mismo?

¿Qué os motiva como grupo? ¿e individualmente? ¿Están alineadas esas motivaciones? ¿quién está liderando el proceso y por qué? ¿quién se deja liderar y por qué? ¿cómo os autolideráis? ¿estáis siguiendo vuestro proceso en paralelo al contenido de lo que hacéis? ¿sirve de algo seguir dicho proceso? ¿estáis satisfechos con el proceso y el contenido? ¿cómo lo sabéis? ¿cómo lo evaluáis? ¿a qué atendéis? En qué contexto estáis trabajando, ¿trabajáis todos desde el mismo contexto? Eso está relacionado con el tema de la motivación. ¿Priorizáis vuestras necesidades, seguridades, conocimientos? ¿priorizáis las necesidades de los otros del grupo, o las de vuestros futuros clientes? ¿los conocimientos de los otros? ¿qué contextos hay disponibles? etc etc..

Algunas de estas preguntas son similares a las que se hicieron los que fueron con los de educación física, para poder seguir la experiencia con ellos.

¿Tiene sentido hacérselas ahora?

No es la primera vez que nos hacemos estas preguntas, y no es la primera que vez que usamos este tipo de distinciones.

Bueno, espero que esto dé alguna idea, aunque sea para posicionarse con más conciencia.

Un saludo a ti y a todo el grupo por supuesto


Alejandro

elvira -

Alejandro, personalmente me está resultando costoso el proceso de elaboración del Programa de HHSS. Resulta difícil llegar a acuerdos, continuamente surgen discusiones irrelevantes y siento que dejamos otros aspectos fundamentales del programa. Pesa en el grupo el paso del tiempo, el saber que sólo queda una sesión para su elaboración.
Siento, por tus comentarios en el blog, que estamos desencaminados, dando palos de ciego.
No sé a qué te refieres cuando dices que la epistemología se da demasiado por hecho. Me siento responsable del tema, pues me ofrecí a desarrollar este punto, junto con los objetivos. En cuanto a la metodología, he realizado aportaciones ligadas o derivadas de los presupuestos teóricos de los que supuestamente vamos a partir, pues, en principio, parece que al grupo le ha parecido bien la aportación que he preparado.
Sin embargo, la lectura del blog me hace pensar que, quizás tú no valores como adecuada la fundamentación epistemológica que he desarrollado y compartido con mis compañeros y los aspectos metodológicos derivados de ella, que veo que has obviado.
Yo voy a pensar en las cuestiones que nos has lanzado, e intentar avanzar, pero necesito que me digas claramente si consideras que existe algún error de base que tengamos que modificar antes de continuar preparando las tareas que nos hemos propuesto para esta semana. Por ejemplo, yo me voy a encargar de preparar un guión para facilitar a los participantes la reflexión final de las dinámicas “conocidas-no creativas” que vamos a aplicar. Un guión para que reflexionen sobre la vivencia, facilitando el aprendizaje, con la pretensión de ahondar en si se han alcanzado los objetivos planteados.
No sé si ahora tiene sentido seguir trabajando o es necesario atender a una posible intervención tuya que nos permita rediseñar un edificio que parece mal diseñado.

Ya me (nos) dirás.

Buen fin de semana,

Elvira