Blogia
El viaje de Telémaco

Primer comentario sobre los programas de HHSS


 

Este año hemos tenido una gran variedad de programas, y eso que el desafío era mayor, dado que el contenido era el mismo: los conflictos.

 

Por supuesto, al proponer el mismo tema quería resaltar las diferentes metodologías empleadas, y ahí es donde surge la variedad.

 

Según su orden, llamaré a los grupos 1,2,3,4,5 y 6.

 

El primero fue muy ambicioso y creativo. Trató de generar un conflicto, generar una situación real, y trabajar con ella. Es una metodología experiencial, basada en la vivencia y posterior reflexión y análisis. Era difícil y agradecí el intento. Además fue una excelente manera de comenzar la secuencia de programas. No obstante, hubo varios problemas. La experiencia no fue del todo verosímil (en parte yo fui responsable dado que al estar grabando, marcaba la situación como "perteneciente a un programa, y por lo tanto grabable". Mucha gente respondió a eso). Pero aparte de esta posible falta de verosimilitud, creo que se falló sobre todo en sacarle partido en el análisis y reflexión posterior. Se habló mucho de lo que se pretendía con el programa, se habló del programa pero no tanto de la experiencia. Lo comprendo, dado el contexto (una asignatura sobre desarrollo de programas). Pero creo que no se profundizó como se podría haber hecho.

 

El grupo 2, fue un modelo mixto. Primero planteó una situación de reflexión "objetiva", al realizar la dramatización de un juicio, en el que los destinatarios del programa actuaban como testigos. Hubo un debate interesante sobre elementos morales, éticos, posibles dilemas y conflictos en relación con el tema. Pero quiero que se entienda lo que quiero decir cuando denomino esto "objetivo". Se hablaba sobre algo externo a uno mismo, aunque uno se implique mediante su juicio u opinión. La dramatización fue muy buena, y la implicación de todos muy alta. Pero creo que faltó liderar un poco la reflexión, para saber hacia donde dirigirla. Durante parte del debate, el grupo simplemente no estaba y creo que tendrían que haberlo cuidado un poco más.

 

El segundo ejercicio (estructurado en dos partes) fue diferente. En este caso se basaba más en explorar el tema de los conflictos intrapersonales, generando una situación confictiva (bailar o no bailar). En este sentido, era similar al grupo 1. Y fue un acierto, plantear la situación conflictiva en dos contextos diferentes: baile libre, baile por parejas guiado. Al generar dos contextos, se podían comparar y generar distinciones interesantes. La puesta en escena y la conexión con la gente fue buena. Pero de nuevo, en la parte de reflexión sobre la experiencia, faltó profundizar más. Se exploró muy poco lo que ocurrió, más allá de describir lo ocurrido. Pero, por ejemplo, si en la  primera situación no bailo porque tengo vergüenza, cómo genero esa vergüenza, a qué atiendo, qué imagino, qué valoro, qué significa para mi, etc, etc... Y por qué sí bailo en la segunda, qué hace la diferencia? Y si tampoco bailo, es por lo mismo que al principio, o razones diferentes. Hay asuntos de identidad implicados, tales como "yo no soy una persona que baila". En fin, de nuevo como el grupo 1 faltó explorar esto y concluir entre todos algo. Puede que no se hiciera por falta de tiempo, pero se podría haber mencionado más. En todo caso, interesante modelo mixto.  

 

 

 

Grupo 3.

 

Creo que este grupo fue uno de los más equilibrados. Metodológicamente trataron de explorar el tema de los conflictos mediante ejemplos personales (desde una perspectiva subjetiva). Y además cuidaron la secuencia bastante. Es decir, los primeros ejercicios fueron bien diseñados para crear un buen ambiente y una buena disposición a explorar. Después se pusieron a trabajar con un conflicto, definiéndolo y viendo soluciones, etc... Me gustó como fueron incluyendo preguntas para explorar, haciéndolo paulatinamente y adaptándose a cada grupo, a su ritmo y al ejemplo que estuvieran trabajando. También fue un acierto el ejercicio final de pasarse las soluciones de otros grupos, para ir más allá de lo generado y probar otras estructuras. Al menos como idea fue buena. Ahora bien, varios problemas. En ejercicio inicial de por parejas tratar de abrir la mano, plantearon preguntas cerradas que no facilitaron la exploración requerida " Ha sido un conflicto? Tiene esto relación con un conficto?" Si contestas no, como ocurrió, se acaba todo. Al menos si no se cuestiona. Y no se cuestionó. Pero la limitación fundamental creo que fue la de enfatizar mucho el contenido de los conflictos, en vez de los procesos implicados. Por eso se terminaron "hablando ACERCA DE los conflictos" lo que no era coherente con la metodología que se quería seguir. Es decir, al hablar acerca de, se objetiviza, se racionaliza, pero no se vivencia o practica algo, que tiene más que ver con la metodología que querían seguir. Además se centraron mucho en solucionar algo, que no se había explorado suficientemente. Cómo solucionar algo que no se conoce o comprende bien? Además como se centraron en el contenido, por eso no terminó de cuajar. En general se terminó aplicando la típica serie de pasos lógicos a seguir para solucionar racionalmente algo. La idea de partida, y el intercambiar las propuestas de solución fue una idea buenísima, pero no cuajó creo yo, por eso. Ah, el cierre final que se hizo fue muy bueno.

 

Grupo 4.

Este programa fue ambicioso, variado, muy bien expuesto audiovisualmente, y bien resumido al final. Siguió una perspectiva objetiva (al trabajar sobre un caso externo, role playings, etc... con el que los participantes se implicaron metiéndose en la piel de futuros psicopedagogos) y didáctica. A partir de un caso de violencia escolar (bullying) se analizó desde varias ópticas y perspectivas, tratando de comprender qué había ocurrido, por qué y tratando de delinear propuestas de solución. Fue el grupo que más habló o expuso, y sin duda ese es uno de sus puntos fuertes, presentar información sobre algo, enseñar un tema y reflexionar acerca de él. Y sin duda aprovecharon bien la experiencia de la que disponían.

 

Ahora bien, presenta algunas limitaciones. El riesgo de este tipo de enfoque (que por otro lado es el más común) es que se prioriza al que expone, y no tanto al que escucha. De hecho, parecía a veces que se quería llegar a un sitio que ya se conocía de antemano, en vez de explorar otras alternativas. De ahí el riesgo de querer confirmar posturas, o teorías previas, que explorar o cuestionar nuevas. Y al ser una postura tan objetiva, tan externa, me pregunto si se generaban suficientes conexiones con la experiencia personal que facilitaran generalizar lo aprendido a otros contextos más allá del taller. No sé, me lo pregunto. Cuando miraba a la gente, me daba la impresión de que atendían pero como quien atiende a una clase, pero no tanto como en un programa de HHSS. La verdad es que me encantó un programa como éste, ya que generaba mucho contraste. Creo que ahí está su gran aportación (no sé si pretendida), pero por ello podemos aprender mucho justamente. Tengo mucho interés por conocer cómo lo percibió la gente desde el punto de vista del participante. Ya saldrá. De nuevo, quiero enfatizar que fue muy coherente, muy bien fundamentado (probablemente los más fundamentados teóricamente),

 

La síntesis final  fue muy buena, dando la impresión de un trabajo cerrado, compacto y claro. Lo que era difícil dado el tiempo disponible.

 

GRUPO 5.

 

Este grupo, junto al sexto, tenía el desafío de presentar un programa en una hora, y se adaptaron muy bien al límite temporal. Plantearon un role playing como ejercicio principal, a partir de un caso de mediación, solicitando que actuara en la dramatización cuatro voluntarios. Ese fue un acierto, dado que la implicación fue muy alta, y los cuatro sujetos  actuaron muy bien. De nuevo es una metodología objetiva, (se comenta y analiza una situación objetiva, externa a los participantes, sobre la que reflexionar). El role playing se realizó muy bien, así como el análisis posterior a partir de diferentes perspectivas (el punto de vista de cada personaje: los padres, el mediador/orientador, la hija, etc..)

Hubo una buena síntesis final, en la que se trataron elementos de búsqueda de soluciones al conflicto planteado. Mi duda, como siempre, es qué ocurre con la "transferabilidad" de este tipo de programas? Es lo mismo comprender algo desde fuera que aplicarlo uno mismo en una situación personal real? Eso es lo que me pregunto. Buena conexión con la clase, y buena exposición.

 

GRUPO 6.

 

De nuevo un programa mixto, que además me sorprendió. Empezó con una dinámica típica en la que había que discutir una situación problema planteada (de nuevo un enfoque objetivo). Era un ejemplo de negociación de propuestas. No obstante, creo que no terminó de aportar mucho. Me pareció más interesante la segunda parte del programa. Aparentemente de nuevo era un problema (objetivo y externo) que discutir entre dos grupos. Consistía en resolver un asesinato a partir de una serie de pistas. Lo interesante es que se construyó por parte de los grupos un contexto competitivo (en vez de cooperativo para encontrar la solución, lo que la imposibilitó). Y ahí está lo interesante para mi, la exploración de cómo se hizo el ejercicio, cómo actuó cada grupo a la hora de realizar la tarea, como ejemplo de nuestra manera de afrontar este tipo de situaciones confictivas, en las que nos centramos en nuestras asunciones, nuestra manera de entender la situación, en vez de cuestionarlo desde el principio e ir más allá, trascendiendo esas asunciones que muchas veces son parte del conflicto, o lo forman.

Esa reflexión de cómo se hacía el ejercicio (más subjetiva que objetiva, o partiendo de lo objetivo hacia lo subjetivo) me gustó, en cuanto que facilitaba las conexiones personales. Me pregunto si el primer ejercicio predispuso a propósito a adoptar una perspectiva objetiva centrada a la tarea, de manera que el análisis posterior resultado de la pregunta (por qué no habéis colaborado los dos grupos?) generaba más impacto. Buscado o no, fue una breve secuencia interesante.

 

 

De nuevo, creo que todos los programas son muy ricos, y un buen elemento desde el que empezar a reflexionar sobre este campo de los programas de HHSS. Sobre todo espero que ahora sea más claro lo complejo que es. Que va más allá de empalmar un ejercicio tras otro.

 

Continuará.

9 comentarios

Alejandro -

Hola Pablo

Gracias por tu comentario.

Tienes parte de razón en lo que planteas. Elaborar un programa va más allá de diseñar las actividades. Y eso es lo que hemos enfatizado otros años. Pero el problema de otros años, es que en lo más importante del programa, su contenido concreto con el que se pretenden conseguir unos objetivos, adaptados una población concreta, en esa parte solía encontrar bastantes deficiencias. El año pasado mejorasteis al poder por primera vez aplicarlo. Este año, he querido profundizar aún más en esa parte, de ahí que han trabajado sobre todo en cómo planificar, supervisar sobre la marcha y evaluar las actividades de un programa de HHSS, sea cual sea la habilidad tratada. Hacer esto, y las habilidades asociadas, es lo que quería enfatizar, y la verdad, estoy muy satisfecho con lo logrado por los grupos, sobre todo por la variedad de propuestas. Nunca había sido tan rico y heterogéneo. Cómo contextualizar esto en los elementos de un programa que planteas, es algo mucho más sencillo de hacer. Lo difícil, lo que marca la diferencia entre un programa u otro, son esos elementos metodológicos y epistemológicos, así como la supervisión real durante el programa. Eso son elementos clave que se suelen pasar por alto. Así que cuestión de prioridades, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo del que disponía. Además, también era una manera de trabajar HHSS concretas, por un lado se podían desarrollar HH para planificar e implementar un programa, por otro se generaba un contexto en el que desarrollar, reflexionar en torno a una habilidad concreta: este año la resolución de conflictos. Y al trabajar todos el mismo contenido, los conflictos, se enfatizaban las diferencias en la metodología y la epistemología. Mucho más allá que en las técnicas o ejercicios elegidos, que es lo que se suele enfatizar normalmente en la mayoría de los programas al uso.

Respecto lo que cuentas de la reflexión sobre un programa, estoy totalmente de acuerdo. Y eso hicimos.

Gracias de nuevo por el apunte

Alejandro

Pablo -

Hola aunque esta no es asignatura mia este año, la curse el año pasado. Y siempre me pregunto, ¿es verdaderamente un programa lo que buscas?, en mí opinión creo que no por qué un programa parte de la definición y etiología del problema que queremos prevenir o actuar sobre él. Una justificación de porque queremos intervenir junto con unos objetivos que pretendemos desarrollar con el programa, definir la población a quien va dirigido, una temporalización de las actividades, evaluación, seguimiento y por último no menos importante el coste del programa. Esta es la concepción de la elaboración de un programa.
Pero creo que lo que pides no es propiamente un programa sino el desarrollo del programa mediante actividades concretas y lo que quieres es que reflexionemos sobre esas prácticas y no sobre el programa.
Creo que para reflexionar sobre un programa hay que hacerlo mientras lo creas, durante la implementación y despues valorando los pros, contras sueficacia/eficiencia que ha tenido el programa al implementarlo.
1 Saludo

Elena -

Alejandro, ¡¡¡QUÉ PEAZO DE ACTOR SE ESTÁ PERDIENDO EL MUNDO TEATRAL!!! La caracterización fue muy buena, con ese bigotito... Estuvisteis todos genial. Y la obación fue un merecido prolongado aplauso, que ya quisieran para sí muchas de las estrellas consagradas... Siento no haber podido quedarme para felicitaros,(pero es que me fuí a celebrar mi cumple). Todos estuvisteis fantásticos, pero quienes rayaron en la genialidad fueron SALVA E IVÁN (vaya neófitos).
La tramoya fue de lo más profesional (qué chico el de Erika, un especialista en efectos de luz y sonido).
Y Úrsulita preguntando qué había pasado al final. Ya le dije, que Zoraida es una chica lista y había ligado con los dos.(Poniendo en práctica sus "habilidades sociales", ¿no?).
MUCHAS FELICIDADES Y GRACIAS POR ALEGRARNOS LA VIDA.

Mª CARMEN -

EN ESTA ASIGNATURA QUE DE COSAS INTERESSANTES HACEÍS EH? ME PORECE MUY CURIASA LA MANERA DE ENFOCAR ESTA ASIGNATURA, Y CREO QUE ES LA MÁS ACERTADA, YA QUE LLAMÁNDOSE HABILIDADES SOCIALES, QUE MEJOR MANERA DE ADQUIRIR ESTAS SI NO ES PONIÉNDOLAS EN PRÁCTICA!!

izaskun -

La verdad es que tengo que decir que a mi también me ha sorprendido tu reflexión, yo he intentado reflexionar sobre todos los grupos y yo no había observado tanto. La verdad es que no se como lo haces pero siempre sacas lo mejor de cada grupo. Después de este análisi y el que hiciste ayer en clase no se me ocurre decir otra cosa nada más que cada día me sorprendes más. Gracias por tus consejos y por la metodología creo que esto hace que sea un aprendizaje significativo.

Úrsula -

¿Y ahora, qué comento yo?

milagros -

Una vez más, me dejas anonadada. ¿Cómo haces para ver tanto como ves?¿o te lo inventas?. Es broma ya sé que no. Me imagino que me faltan conocimientos y práctica y buena dosis de observación y reflexión posterior. Todo requiere un tiempo.
Gracias por los comentarios sobre el taller de Tim y las de nuestras exposiciones, ha sido muy esclarecedor.
Milagros

Laura -

Hola
El año pasado realicé las prácticas en la Bripac, y tuve que desarrollar un programa sobre la autoestima y el autoconcepto, que por cuestiones de tiempo y coordinación, no pude llevar a la práctica. Pero desde luego, mi taller eran actividades empalmadas, no atendí a lo que ahora sé: ni a la metodología, ni a que las actividades fueran coherentes y estuvieran conectadas siguiendo una secuencia, ni a la epistemología, etc. Ahora soy más consciente de todo lo que hay detrás, de todo a lo hay que atender en la preparación de un taller, tanto antes, como durante y como después.
Un saludo

Elena -

Increible, profe,
me ha sorprendido (hecho importante porque tras la sorpresa acude el descubrimiento solicito a construir una nueva conexión)la diferencia perceptiva que existe entre las personas implicadas en una actividad.
Desde la perspectiva de profesor a la mía propia, a veces hay un "abismo".
En fin, no tengo tiempo para extenderme ahora, prometo hacerlo en mi blog.
Gracias por la "nueva visión".
Un saludito,
Elena.