Blogia
El viaje de Telémaco

La sesión del 19 de Mayo

La sesión del 19 de Mayo

Hola a todos

 

Lo primero que quería hacer respecto la sesión del viernes pasado era felicitaros a todos. Unos cuantos os acercasteis y me medio-preguntasteis que qué me había parecido la sesión (presuponiendo que había sido algo así como un desastre, dado que no había un contenido concreto cerrado ya). La verdad es que a mí me pareció de lo más interesante.

 

Entre otras cosas que voy a ir comentando, me pareció de lo más interesante que por primera vez os comunicarais todos entre sí, eso me gustó. Y más me gustó que gente que todavía no había hablado mucho en público, lo hiciera, incluso para defender posturas, cuestionar, proponer, etc... Eso me gustó mucho. Hubo gente que participó que me sorprendió muy favorablemente (supone un cambio en su manera tradicional de estar en clase) y lo agradezco bastante.

 

Agradezco mucho igualmente las reflexiones que han aparecido en algunos blogs, meditando sobre lo ocurrido, son muy relevantes y  han contribuido a matizar algunas de mis primeras impresiones.

 

Recibí este fin de semana un correo de una alumna del año pasado, en el que con curiosidad e interés me preguntaba qué tal os iba este año con el programa. Sabe de lo que habla. Por eso pregunta, es consciente de la complejidad de la tarea porque pasó por ello el año pasado.

 

Me preguntaba si estaba descolocado. Me lo preguntaba porque el año pasado me descolocaron bastante en una sesión similar, como os conté al principio de la sesión. Este año no estoy descolocado, porque mi coloque es diferente al año pasado, y claro, al conocer mejor el proceso por el que pasáis a lo largo de la asignatura, esperaba encontrarme con lo que me encontré. Así que no me descoloqué tanto, eso sí, lo observé con total interés.

 

Permitirme que haga una conexión con lo que escribió Silvia en su blog, en la entrada del 14 de mayo. Aunque se refiere a una clase en la asignatura de DA, el proceso es relevante para lo que ocurrió durante la sesión. Dice:

 

"Una de las frases que más me han gustado ha sido cuando Ángel ha dicho “se recurre más a la memoria que al proceso”, eso me ha hecho darme cuenta la importancia y determinación que tienen unos esquemas, más bien patrones tan interiorizados. Estamos intentando comprender algo no desde la propia explicación, sino de lo que ya tenemos de lo que “aprendimos” en su momento. Eso es bien conocido por todos, a través de afirmaciones que solemos hacer de forma casi diaria, “nuestros alumnos poseen unos conocimientos previos que hay que tener en consideración”, pero de tener en consideración a que determinen su estilo de aprendizaje va un largo recorrido... Por eso, a medida que vamos continuando nuestro bagaje mas difícil resulta ir introduciendo nuevos conocimientos, especialmente aquellos que se muestran contrapuestos a los que ya poseemos"

 

Lo que comenta Silvia sobre la influencia de la experiencia previa, cómo influyen los conocimientos previos en la adquisición del siguiente aprendizaje se evidenció durante la sesión. La mayoría de vosotros, al plantear ideas para el programa, utilizasteis información, experiencias y conocimientos que ya teníais antes de participar en la asignatura de HHSS.

 

De ahí que plantearais realizar actividades como role playing integrados o no en una gymkana. Hablasteis mucho de cómo organizar los grupos, de cómo secuenciar la actividad (acoger, actividad en sí, reflexión posterior) pero hablasteis poco de la habilidad en sí a tratar, ya fuera la toma de decisiones, empatía o gestión de conflictos. Y parecía claro que al realizar la actividad, estas habilidades se trabajarían, o vosotros daríais ejemplo de ellas.

 

Eso está bien, y de acuerdo al capítulo esencial en la asignatura de "Gestión de Conflictos", si hacéis eso, seguiréis una metodología típica de programas cognitivo-conductuales, basado en dinámicas más o menos "objetivas", no naturales precisamente, como los ejemplos de role playing que fuisteis diciendo, que plantea que te coloques en una situación determinada (como parte de una ficción, en la que practicar la habilidad).

 

No sé si erais conscientes de ello, de estar usando ese tipo de metodología. El caso, lo importante para mí, es que en mi opinión aplicabais esta metodología porque es a lo que estáis más acostumbrados, es lo que conocéis más.

 

No había muchas referencias a temas que hemos trabajado en clase. Por ejemplo ¿qué procesos están implicados en la habilidad que vais a trabajar? ¿cómo vais a operativizar esos procesos? ¿qué habilidades estáis realmente desarrollando y qué sacarán los alumnos al finalizar la actividad y volver a sus contextos naturales? No olvidéis que el tema de la transferencia de lo aprendido a los contextos naturales (más allá del contexto de práctica o aprendizaje) es lo más complejo en la formación de HHSS.

 

Sí que hubo aportaciones que vinculaban lo que planteabais con temas trabajados en clase. La posibilidad de generar situaciones más naturales y trabajar con ello a partir de lo que surgiera (siendo conscientes de los riesgos que conlleva y el potencial), tener cuidado con que las actividades o ejercicios estuvieran integrados en vez de ser cachos colocados uno tras otro, etc... etc...

 

Lo que me interesa con todo esto es que más allá de hacer algo con lo que estáis acostumbrados, seais conscientes de lo que hacéis, cómo y  por qué. Todas las opciones son válidas, pero no sois conscientes de sus ventajas e inconvenientes, esa es una de las ideas que quería resaltar.

 

Ir más allá de aquello que ya domináis y os da seguridad es algo que cuesta bastante. Por eso cité a Silvia, que es de lo que habla, y de cómo los conocimientos previos, si no se trascienden, dificultan justamente aprender, o al menos aprender todo lo que se podría aprender.

 

Al menos quiero que seáis conscientes de ello.

 

Teniendo en cuenta otras distinciones fue interesante notar cómo atendíais a diferentes elementos. La mayoría actuabais (como es natural) EN un contexto de final de curso, de final de asignatura, y eso resalta la motivación de LOGRO generalmente (DESDE donde se atiende), los resultados, los productos. No enfatiza por ejemplo otras motivaciones como la de AFILIACIÓN que implica atender más A las relaciones con los demás y con uno mismo, la sensación de disfrute para con la tarea misma. No enfatiza tampoco la motivación de POSICIONAMIENTO, atender A qué significa la actividad para vosotros (aprobar una asignatura, aplicar conocimientos, tener una experiencia relevante y significativa, demostrar de lo que sois capaces, respetar a vuestros compañeros y respetar vuestro potencial, etc...). Imagino que jugar o activar otros contextos de juego, de aprendizaje, de ensayo, de oportunidad de integrar habilidades, podría resaltar otro tipo de aspectos. Pero para ello es importante notar qué contextos hay aplicados.

 

En los conflictos que surgían era interesante ver los que defendían las propias posturas, los que intentaban integrarlas, los que atendían al conflicto de contenido, los que atendían e incluían los conflictos más relacionales y suavizaban el discurso o trataban de templar ánimos, los que atendían a la tarea en sí, al propio funcionamiento grupal y llamaban al orden, orientaban el interés a seguir, a sintetizar, a desbloquear una parte, a pensar todos juntos, etc...

 

Como veis la sesión fue de lo más rica y estimulante, desde luego estoy seguro que no fue cómoda o agradable para muchos, pero eso responde a otra serie de expectativas. Lo importante para mi fue veros a todos como parte de una tarea conjunta muy desafiante.

 

De nuevo os quiero felicitar. Estoy seguro que seréis capaces de proponer algo interesante, y de hacerlo siendo conscientes de qué presentáis, cómo lo presentáis y por qué lo presentáis.

 

Por cierto he tratado de escribir esto en el foro, pero no me deja. Igualmente quería adjuntar la carta que escribí el año pasado dirigida al grupo que os antecedió. La dejaré disponible en la carpeta de contenidos para quién quiera leerla. Como ya os he dicho este año no estoy descolocado. Simplemente me confirma que este tipo de procesos llevan su tiempo, necesitan objetivarse un poco para integrarse de otra manera. No obstante si leéis la carta posiblemente veáis que hay temas que siguen estando presentes.

 

 

Como decía Tim con su comentario al artículo del McGuffin, hay sardinas que necesitan freírse bastante para poder ser digeridas, e incluso freírse en varias situaciones, las que sean necesarias.

 

 

 

 

Si queréis podéis seguir aportando cosas por aquí.

 

Un saludo y ánimo.

 

Alejandro

11 comentarios

Mari Mar -

Hola Alejandro:
Despues de mucho buscar por fin he encontrado donde esta tu experiencia con los de INEM!!!!!
Solo queria decirte que gracias por acordarte de mi aunque haya sido por la granizada que me cayo y que me parece muy interesante lo que propones de volver a subir al Ecce Hommo, pero esta vez con quien te apetezca o nos apetezca, eso si tuviste mucha suerte por que subiste y bajaste por el sitio facil.
¡¡¡Te querria yo ver subir por donde subi yo!!!, jajajaja.
Un saludo

César -

Respesto a la sesión del 19 de mayo... se podrían decir muchas cosas....
Yo seré en este caso breve.
Respecto a coloque-descoloque ¿de quién? ¿Del profesor???? ¿Y los demás qué??? La asignatura la hacemos y la vivimos entre todos... y pobre del que no se sintiese colocado y descolocado por momentos, pues lo triste es simplemente que "no se sintiera".

Comparto la mayor parte de la cuestiones planteadas por Alejandro, muchas me las planteé yo también, pero confieso profundamente mi agrado al leer este blog y descubrir la grandeza del saber escuchar.

Es cierto que costaba ponerse de acuerdo, y efectivamente yendo al proceso, al porque se hacen y dicen unas cosas u otras... te das cuenta de que cada persona tiene unas ideas, unas experiencias, y que la relación entre estas personas multiplica exponencialemente los productos...
Es cierto que principalmente atendíamos a programas o procesos cognitivo-conductuales, pues como muy bien ha dicho Alejandro esos son los más comunes, y con los que más familiarizados estamos; y por otra parte la experiencia que tenemos creando programas en HH.SS. es bastante escasa. ¿Teniendo esto en cuenta como ponernos de acuerdo partiendo de realidades tan diversas? Supongo que la opción más natural es ir al terreno comun que podemos labrar todos...

De ahí la oportuna reflexión sobre las sardinas y el solomillo... ¿mejor más pasadas o menos pasadas?

Estoy deacuerdo con Elena, con Alejandro y quienes compartan la misma opinión, lo importante es el proceso, cómo lo vivamos, cómo lo interpretemos, cómo lo sintamos, si nos cuestionamos el por qué de lo que hacemos, si nos damos cuenta de las diferentes opciones que tomamos y por qué, si somos consciente de que podemos tomas otras, de que los libros no nacen escritos, y de que en ocasiones se disfruta y se aprende más escribiéndolos que leyéndolos... entre otras cosas porque nos encontramos con ese gran desconocido, nos encontramos con nosotros mismos. Por supuesto que quien no es escritor, no logrará una obra maestra, pero sin duda aprendera de la maestra que para él es su propia obra. Eso si es vivencial, significativo,.... y dura y perdura. Y rescato la importancia de la dimensión afectiva en todo proceso de Aprendizaje.

Antes de leer este emocionante blog, ya había comentado con otros compañeros lo mucho que aprendrendos aun cuando pensamos que no lo hacemos. A veces lo relaciono con esa mágia que tanto me emociona cuando mis niños asocián signo y significado, grafía sonido y sentido en su aprendizaje lector.... Y derrepente tras intentarlo fallidamente innumerables veces surge el click y se enciende la luz que da sentido a todo de la forma más sencilla y satisfactoria tras haber penado tanto.
¿Mereció la pena el esfuerzo? ¿No había caminos mejores, más llanos y sencillos?

Quizás sí..., pero quizás no con unas vista tan bonitas ...

"Caminante no hay camino, se hace camino al andar"
Aprendemos y avanzamos a cada paso... y lo bonito de la vida el la posibilidad de experienciarla, de decidir de poder confundirte. Por que eso significa que, eres libres, que respiras, que existes, que decides...

Gracias Alejandro, por dejarme respirar, por dejarme caminar, por enseñarme a ser libre,... En persona no sería capaz de decirte lo que la distancia me facilita. Ironía de la vida, normalmente escuchamos lo contrario...

----
Respecto a la última intervención de Alejandro ...¡Dios, es mejor leerla que vivirla!

He gozado mucho de su lectura, porque a pesar de costarme su lectura mono-parrafal, era tan expresiva, tan reflexiva, tan entretenida, tan real que muy probablemente si hubiese hecho la excursión, no hubiese disfrutado de manantial de reflexiones, y perspectivas que brotaba de las manos de Alenjandro.

Sin duda que para los que no hemos vivido la experiencia y queremos conocer merjo a los alumnos que van a vernir para la actividad de la Facultad, estos relato experiencial, desde el sentimiento y la reflexión nos dice mucho, y nos orienta bastante.

¡ MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TU EXPERIENCIA!

Alejandro -

Aquí estoy otra vez.

Aún no había hablado de mi experiencia con los alumnos de Educación Física, y dado que todos lo habéis hecho, voy a aportar mi experiencia, o al menos como la veo.

Cuando fui con Ana al río, íbamos identificado como alumnos de una asignatura de Psicopedagogía, es decir, no iba como profesor de la asignatura porque no quería que eso condicionara (si es que pudiera condicionar).

En la primera parte, mientras preparaban las cuerdas para cruzar el río, la relación con el grupo era bastante buena, estábamos todos hablando tranquilamente. Estábamos los dos grupos juntos, o al menos mezclados, y nos explicaron bien cómo orientarnos con un mapa y una brújula. Ana quiso pasar la primera (después de David) y después lo hice yo. No hacía falta que nos animaran o tranquilizaran, en principio nos comportábamos con bastante autonomía. Pasamos al otro lado del río, y entonces ya nos dividimos en dos grupos. Ahí empieza lo más interesante.

Mi grupo lo formaban 4 chicos y una chica. Uno de ellos, a quien le habían dado las instrucciones de lo que había que hacer (para mi era un buen ejemplo de líder natural)iba en bicicleta porque ya había avisado que tendría que volverse antes, porque a las 15,00 horas tenía que trabajar. Es un detalle que influyó poco después. En principio íbamos todos juntos, yo iba casi el primero (tenía ganas de caminar y sabía el largo tramo que nos esperaba) y tuve que pararme porque no me parecía lo más apropiado que justamente yo fuera el primero. Se supone que me tenían que tutorar, pero me estaban dejando totalmente a mi aire. Así que retrocedí para estar en medio de ellos, aún así no cambió mucho la relación. Era como uno más, pero si hablaba o hablaban conmigo era porque yo iniciaba la conversación, si no simplemente estaba ahí. De nuevo me contuve a hablar, para ver qué hacían ellos. Ellos simplemente iban a lo suyo, hablando de sus cosas, sobre todo dos de los chicos. La chica no interactuaba demasiado. El otro chico era el más orientado a la tarea (al fin y al cabo estábamos haciendo una práctica, no un paseo por el campo)y el único que estaba más pendiente de mí. Lo interesante llegó cuando tuvimos que tomar la primera decisión importante. El camino se bifurcaba en dos, ¿cuál seguir? ¿cómo saberlo? Pues con el mapa, y ¿dónde está el mapa? Nadie tiene el mapa. Mientras discuten el camino,aparece otra decisión de fondo en paralelo, ¿vamos realmente a hacer todo el recorrido? ¿vamos realmente a subir hasta arriba del todo? Mientras discutimos (o discuten) lo primero (por la derecha, por la izquierda) el tiempo va pasando. Uno de ellos (el que me prestaba atención a mi se va por un camino para explorarlo), el líder natural se sube a un punto más elevado para ver desde ahí hacia dónde ir, el resto esperamos. Tanto el que fue a explorar como el líder natural coinciden en su opción, por la derecha. Bien, primera decisión tomada, entonces surge la otra decisión latente. Porque si está claro el camino, ¿por qué no seguirlo? en ese momento el líder natural dice que el se tendrá que ir dentro de poco. Los otros dos dicen que no vale la pena subir, que es una paliza (no enfatizan el tiempo), la chica queda a la espera, el explorador duda. Yo les digo que a mí sí me apetece subir, que al fin y al cabo es lo que me habían dicho que había que hacer, que la vista desde arriba será genial. No me hacen mucho caso, pero dudan un poco. En ese momento decido que no quiero influir demasiado en la dinámica grupal, porque prefiero observar cómo son ellos mismos quienes deciden de manera natural. Me cuesta, pero me callo y simplemente observo. Tenía muchas ganas de subir, de hacer ejercicio, de aprovechar el día. No subir era como dejar algo a medias, sensación que no me gusta, incluso me planteo la posibilidad de irme solo y ver si alguien me acompaña. Entonces, en vez de priorizarme a mí mismo, empiezo a pensar que lo importante no soy yo en ese contexto, sino el propio grupo y lo que deliberen, que al fin y al cabo no estoy ahí para hacer deporte, el propósito fundamental es conocer los puntos fuertes y débiles de ese grupo, al que yo también pertenezco en ese momento. El propósito cambia para mí, porque enfatizo al grupo, y sobre todo el propósito de conocerlos mejor, y la razón de que estoy ahí para preparar en el futuro el trabajo que haremos con ellos. El producto de todo eso es que me quedo mirándoles, a ver qué deciden, sin insistir demasiado. Ellos dudan, al final parece que van un poco más allá de sus preferencias individuales, y deciden caminar un poco más. Lo hacemos, el líder natura también, hasta que poco después, encontramos una huella de un animal, se paran para sacar un molde. Es una de las tareas que había que hacer, aparte de hacer fotos a plantas y demás. Me explican lo que hacen porque les pregunto, si no no lo hubieran hecho. Como dedicamos 15 minutos a eso, vuelve a salir el tema, ¿vamos a subir? ¿queda mucho? ¿no tendremos tiempo? en ese momento el líder natural dice que se va, que se vuelve. Los otros dos dicen que no vale la pena subir, que total ya han subido arriba en otra práctica, la chica sigue pasivamente, el otro chico duda, pero no demasiado, yo les sigo conscientemente sin más. En ese momento priorizan su comodidad, priorizan el llegar pronto. Yo también soy consciente que me viene bien llegar pronto (tengo clase en hora y media más o menos, hay que volver, cruzar el río, volver al pabellón, ducharme, cambiarme y volver a la facultad). Haciendo eso priorizo logro como ellos, y en principio todos nos movemos por la misma motivación. Yo sigo no obstante pensando que la tarea implicaba subir, el significado de lo que hacemos es compartir el trayecto completo y eso lo perdemos (posicionamiento), me siento un poco frustrado por eso (afiliación), pienso que podríamos hacerlo rápido aunque costara más esfuerzo (logro y posicionamiento más alineados), pero soy el único junto al explorador dispuesto a hacer ese esfuerzo. Así que me callo, no insisto y conecto con que al menos llegaré a tiempo a clase, sigo conteniéndome para no influir en el grupo y respetar su propia dinámica. En el camino de regreso pasan aún más de mí. Soy consciente de que en ningún momento actúan conscientes de que están haciendo una práctica de cómo llevar a alguien que no es experto durante una actividad en la naturaleza. Eso no existe para ellos, yo soy alguien añadido allí, poco más. Esto es evidente en un momento en el que bajamos en fila india. Yo soy el último, poco a poco me voy quedando detrás. Se me ocurre que si llegan a la curva y ni siquiera se vuelven para mirarme me voy a esconder, o voy a volverme y hacer el trayecto yo solo, aunque sólo para que tengan que volver y explicarle a David que han perdido a la persona a quien tenían que cuidar. Estoy rumiando eso cuando finalmente el explorador se gira y me grita, ¡eh que te estás quedando atrás, venga! me alegro por ello, es el único que realmente está atento al otro (a mi en este caso), más allá de sí mismo, y pendiente del contexto del ejercicio, de la práctica. El resto está ahí siguiendo otra serie de propósitos, principalmente comodidad, poco esfuerzo, probablemente están porque están obligados a asistir a la práctica. Vuelvo y esta vez si empiezo a interactuar muy activamente con ellos, tengo curiosidad y quiero conocerlos mejor. Al empezar a hablar yo la conversación fluye más, les hago preguntas sobre la carrera, sobre sus expectativas al acabar y me responden y me preguntan igualmente. Especialmente el explorador y la chica. Los otros dos responden pero no interactúan tanto. Yo mismo noto que me cuesta más inteactuar con ellos, probablemente a ellos les pase lo mismo conmigo. Al final llegamos, nos detenemos para comer, les doy agua, pistachos, mi bocadillo y es el momento en el que más hablamos todos, sólo ahí estamos como un grupo. Tenemos tiempo de sobra y no hay conflictos de fondo. Sólo tenemos que cruzar el río, después de comer, hay tiempo. De nuevo yo tengo que tomar una decisión, cruzo ya o me espero a Ana. Pienso que me gustaría conocer su experiencia, que quiero acompañarla cruzando el río (ya que le he metido en esto, como al resto de los que vinieron), pienso que me hubiera gustado ver a todos los Psico cruzando el río, especialmente a Marimar, con el granizo. También pienso que Ana me agradecería que estuviera allí cuando llegara. Igualmente pienso que tengo el tiempo justo para volver y estar puntual en la facultad para la clase. Decido dejar un poco más de tiempo, mientras disfruto de la conversación, disfruto del sol, disfruto de descansar. El tiempo pasa y vuelvo a sopesar las opciones, queda menos tiempo. No llegan, uno del equipo se despide y cruza el río. En ese momento pienso en Ana e incluyo a todos aquellos que también me esperarán en clase. Eso me hace modificar la decisión, y aunque estoy muy a gusto decido cruzar ya, luego llamaré a Ana para que me cuente. Me levanto y cruzo el río junto a uno de los que había estado pasando de todo, la experiencia hace que nos relacionemos diferente. El contexto es diferente, un mal paso de cualquiera de los dos y nos pegaremos un chapuzón, no en aguas cristalinas precisamente. En ese contexto la seguridad y el apoyo son fundamentales, lo disfruto mientras paso el río, mientras siento el agua fría, mientras siento que incluso hay partes donde tengo miedo y vuelvo a recordar a todas las de Psico que han pasado antes, sigo poco a poco, tener a David cerca me da seguridad, sólo el hecho de que esté ahí. Así poco a poco junto al otro cruzamos al otro lado. Ya al final, decido esperar un poco más por si Ana llega, no lo hace, me dicen que aún les falta un poco. Y junto al explorador nos despedimos de los otros y nos vamos. Me gusta la despedida, los que habían estado pasando todo el rato me dan la mano y sonríen, en ese momento creo que son conscientes de lo que ha pasado antes, sonríen como disculpándose, yo les sonrío y les digo que nos veremos en mayo cuando vuelvan. Me sonrío también porque voy de incógnito. Me pregunto cómo habrían reaccionado de saber que era el profesor de la otra asignatura. Reflexiono sobre lo relativo que son las relaciones, dependiendo de nuestros roles y nuestras identidades, de nuevo el contexto (del rol, de la identidad) influye en la relaciones. Tras estas despedidas me voy con el explorador, hablando tranquilamente. De reojo voy mirando por si aparece a la otra parte del río el otro grupo. No lo hace. Voy reorientando mi atención poco a poco a la tarde, a mi clase de luego, a si será pertinente dar clase o no (es el día del patrón en la facultad), a que lo decidiré cuando esté allí y vea el panorama que hay. El día no ha sido como esperaba, no he subido al Ecce Homo, por un lado no estoy satisfecho, pero sé que puedo subir cuando quiera y con quiera, es una opción, ya sé el camino de subida y de bajada. Pienso que otro día iré. Desde ahí pienso en la actividad como un ejemplo interesante de interacción social, con muchas habilidades puestas en práctica. Empiezo a pensar qué trabajaría con ese grupo y cómo, voy generando ideas... Llegamos al pabellón y ahí termina la excursión.

Imagino que identificaréis el contenido de la experiencia, y también algunos procesos. Bueno, al menos lo comparto también, como habéis hecho el resto.

Esta tarde nos veremos.

Un saludo

Alejandro

Alejandro -

Hola a todos

Me hubiera gustado escribir esto antes, pero no he podido al estar la semana tan llena de actividades.

Aprovecho pues ahora.

Primero que nada gracias de nuevo a todos por participar, tanto a los que escribís como a los que leéis.

Espero que seais ahora todos más conscientes de las decisiones que estéis tomando. Esto lo digo en alusión a una de las preguntas de Silvia y el comentario de María. Ser más conscientes de las implicaciones de vuestras decisiones a la hora de hacer el programa es un tema fundamental, aunque no sea cómodo. Además de practicar el pensar, el programar o diseñar un programa (al menos su parte aplicada) estás también aplicando de manera más explícita y/o más consciente algunas de las HHSS que estuvimos trabajando a lo largo de la asignatura, tales como cómo sintonizáis los unos con los otros, cómo os comunicáis entre vosotros, cómo gestionáis diferentes conflictos, cómo lideráis y seguís, cómo atendéis al contexto, etc... Es otra manera de trabajarlo.

Estoy de acuerdo que este año la tarea es más compleja porque sois más y además os he dejado menos tiempo que el año pasado, justamente porque trabajamos más habilidades que el grupo del año pasado. En principio se supone que tenéis más recursos a vuestra disposición. El tema no es que surja un conflicto en la discusión, el tema es ¿cómo lo gestionáis? ¿tenéis como recursos algunos de los procesos que incluimos cuando trabajamos las habilidades?

Porque ese es uno de los temas fundamentales.

No creo que hayáis hablado mucho a nivel de "cómo" como muchos pensais. De momento sobre todo habéis hablado de ejercicios, de técnicas, de cómo secuenciar esos ejercicios, cómo conectarlos, etc.. y eso está bien. Pero está a un nivel de Qué. No obstante entiendo la confusión.

Si pensamos en estas distinciones de QUÉ, CÓMO y POR QUÉ de manera fractal, puede que quede más claro.

Es decir podemos distinguir un qué del QUÉ, un cómo del CÓMO y por qué del QUÉ. Eso es lo que más habéis desarrollado. Pero también hay un qué del CÓMO, un como del COMO y por qué del CÓMO. De igual manera hay un qué del POR QUÉ, un cómo del POR QUÉ y un por qué del nivel de POR QUÉ. Esta estructura fractal permite seguir mejor el proceso, con más precisión (fue desarrollado por John McWhirter).

Trabajar a un nivel de CÓMO implica trabajar con procesos, algo más abstracto, no trabajar con procedimientos o protocolos. Si yo empiezo a pensar en un role playing (ejemplo de procedimiento, qué del QUÉ)y pienso cómo lo voy a preparar dentro de qué secuencia de ejercicios (cómo del CÓMO) y por qué puede que sea importante, a lo mejor porque lo sabéis hacer, es fácil, es interesante, es divertido, os permite aprovechar bien el tiempo que tenéis (como veis es un conjunto de razones y propósitos relacionadas con el por qué de QUÉ.

Lo que no habéis hecho todavía es reflexionar sobre el cómo concreto por ejemplo de la habilidad a trabajar, sea tomar de decisiones o empatizar (y notar que lo pongo en infinitivo para enfatizar que son actividades, habilidades que hacemos, no cosas). De manera que si trabajáis con un role playing la toma de decisiones, ¿cómo concretamente vais a trabajar la toma de decisiones en el role playing? Me podéis contestar que en la actividad habrá que tomar decisiones. Y me parece muy bien. Pero notar que entonces enfatizáis la decisiones, pero no tanto el proceso de decidir en sí. Si se trata de fomentar procesos de decidir o reflexionar acerca de cómo decidimos, ¿cómo lo hacemos? ¿cómo decidimos? ¿qué procesos están implicados? Por ejemplo tendremos que tener opciones, y tendremos que valorar dichas opciones. Incluso supervisar cómo generamos opciones, cómo distinguimos qué es una opción de lo que no lo es, en qué se diferencian. Y cómo añadimos valor a cada opción, ¿de qué depende? Y cómo por ejemplo podría incluir estos procesos de de generar alternativas, opciones y de valorarlas (¿y cómo es eso de valorar opciones, cómo lo hacemos?)en la secuencia del procedimiento del role playing.

Esto sería un ejemplo pequeño (eso sí) de cómo trabajar a nivel de Qué del Cómo. Si entro en detalle en cómo se relacionan entre sí dichos procesos, o secuencian entraré en un cómo del cómo, y por qué hacerlo de una manera u otra, por qué seleccionar unos procesos y no otros en el por qué del cómo.

El tema es complejo, y no pretendo que lo dominéis todo, pero al menos ser conscientes de ello y que las decisiones sean reflexionadas.

Como veis esto trata de describir la experiencia de una manera más concreta, desde luego más concreto que el uso de una metáfora. Nuestro amigo o amiga anónimo, bien podría querer ayudarnos a dirigir nuestra atención a desempeñar la tarea, y dejar de gestionarla dando vueltas y vueltas (que no deja de ser una manera de desempeñarla). Y es bueno que lo haga, es deseable porque al fin y al cabo no deja de haber un límite temporal. El tema es que dejarse llevar demasiado por ese contexto temporal puede fomentar que no tengamos en cuenta ciertas cuestiones importantes. Desde luego es importante un equilibrio, porque tampoco disponemos de todo el tiempo que nos gustaría para reflexionar con calma todas las opciones, o al menos un amplio abanico. Como la vida misma.

Las metáforas bien empleadas pueden ser un excelente recurso, desde luego que si sólo enfatizan contenido, son más limitadas, si enfatizan procesos, como pretendemos, pueden ser más interesantes. A continuación trataré de poner un ejemplo metafórico.

Anónimo -

solo quiero citar una frase de Alejandro, las metaforas son limitadas,... dejemos de freir sardinas,...
ciao

Anónimo -

solo quiero citar una frase de Alejandro, las metaforas son limitados,... dejemos de freir sardinas,...
ciao

Elena Olmo -

Estoy completamente de acuerdo Alejandro, lo que se vivió el viernes en clase fue muy interesante. El proceso que estamos llevando a cabo para desarrollar el programa o sesión tiene mucho para analizar. Yo no sé si aprenderé algo de cómo hacer y desarrollar un programa en habilidades sociales pero lo que sí sé es lo que me está enriqueciendo todo el material para reflexionar que me aportan las interacciones que se producen entre nosotros a raíz del proyecto.El trabajo previo que estamos realizando, el proceso, al fin y al cabo puede resultarnos mucho más enriquecedor que el trabajo final.
Entonces prefiero disfrutar de la tarea de freir las sardinas aunque al final las tengamos que tomar algo crudas.

Maria -

Hola:
No se si de verdad merecemos las felicitaciones, o por lo menos en mi caso. Pues tengo un sentimiento de frustración, ya que llevamos discutiendo sobre lo mismo durante dos sesiones y parece que no nos ponemos de acuerdo; también existe un miedo al fracaso, de no saber si lo que hacemos es lo que debemos hacer, el no cumplir las expectativas de los chic@s de INEF.
No se si repetimos patrones viejos, en lugar de utilizar los nuevos conocimientos, pero la verdad es que quizá no somos conscientes de qué estamos utilizando,... me ha gustado mucho la carta del año pasado, porque veo reflejada nuestra situación, pero también pienso que nuestra situación tiene una particularidad y es que somos muchos alumnos, que tratamos de construir algo y hay diversidad de opiniones,... y no se si lograremos construir ese algo a tiempo...
Me gustaría añadir que aunque el otro día no se dijo explicitamente, todos teniamos presente el poco tiempo que nos queda,... y por lo menos en mi caso el poder brindar una oportunidad a los compañeros de INEF la experiencia de las HHSS de una manera más explicita que con las "simples" relaciones interpersonales (que no tienen nada de simples, jajaja).
pd: gracias alejandro por el aliento que nos das, pues en este momento el malestar es algo que se podia palpar.
Gracias.
Un saludo.
María m.

Sara -

Hola!he estado leyendo los comentarios, asi como la carta que escribistes el año pasado, la verdad es que es muy interesante ver disitintos puntos de vista, más aun cuando de lo que se trata es de saber integrarlos y respetarlos a la hora de llevar a cabo un proyecto común.
En la sesión del viernes pasado si es cierto que hubo momentos de descoloque, pero creo que el recoloque se fue abriendo camino. Quizá nos tendremos que centrar más en el porqué y menos en el como, pero por algún lado habrá que empezar.
Hay que ver, las expectativas planean en todas las situaciones y en este caso las mias se fueron difuminando.
Debe ser que en nuestra sartén no está todavia caliente el aceite para las sardinas, aunque quizá a fuego lento salgan más apetitosas.

silvia -

Estoy de acuerdo en que quizá el viernes pasado nos centramos demasiado en el "cómo" llevar a cabo la actividad, dejando de lado aspectos no menos importantes como el "qué" y el "por qué".

Todos dimos por hecho al reflexionar sobre nuestras experiencias que las habilidades que hay que trabajar con l@s chic@s de INEF son la acogida, la empatía, la resolución de conflictos y la toma de decisiones. Pero, ¿somos conscientes de lo que implica cada una de ellas? Y otra cuestión que pasa por mi cabeza es... ¿hace falta ser empático y saber gestionar conflictos para llevar a cabo un programa que trabaje estas habilidades? En ese caso, ¿estamos suficientemente preparados y capacitados para ello?

En fin, seguiré pensando en todo ello...

Un saludo! Silvia.

Benja -

Hola:

En primer lugar quiero preguntar una cosa a Alejandro, ¿puede ser que estés colocado porque estás más presente en el proceso de construcción de esa actividad?

La verdad es que por lo que he podido leer veo que seguís un camino muy similar al mío e incluso cuando hablo con vosotr@s en los pasillos os veo con muchos sentimientos de los que yo tenía, con preguntas como ¿Qué es lo que nos está pidiendo?

Simplemente por lo que leo quiero felicitar a Alejandro por guiar este proceso, que luego afecta con el tiempo...(el que avisa no es traidor) y en 2º lugar felicitaos a vosotros "mentes descolocadas-colocadas" porque leo que vais por el camino correcto.

Espero saber más noticias vuestras...

Abrazos,

Benja